El Valle Políglota
Source: Canva
¿QUÉ ES LA VAL D'ARAN?
La Val d’Aran es una pequeña región de cultura occitana donde viven unas 10.000 personas. Está formada por 33 pueblos y su capital es Vielha, el núcleo urbano más importante del valle. Es un territorio montañoso con una altitud media de 1.626 metros. Debido a su ubicación y a su clima lluvioso, la Val d’Aran disfruta de densos bosques alpinos y prados de alta montaña. En otras palabras, ¡un paraíso para los amantes de la naturaleza y el aire puro!
Tradicionalmente, la principal actividad económica del valle ha sido la ganadería, pero en la actualidad el sector más importante es el turismo. En verano, es muy popular hacer senderismo, rutas en bicicleta y rafting. En invierno, en cambio, la región se llena de amantes de la nieve que acuden para esquiar y hacer snowboard. Con 160 kilómetros de pistas, Baqueira Beret es la estación de esquí más grande tanto de la Val d’Aran como de toda España.
LA OCCITANIA ESPAÑOLA
La Val d’Aran es un fragmento de la región histórico-cultural de Occitania. El aranés, la lengua propia del valle, es en realidad una variante del gascón, uno de los grandes dialectos del occitano. Entre los siglos XI y XIV, el occitano se hablaba desde los Pirineos hasta la región italiana del Piamonte. Además, su literatura fue una de las más ricas de Europa, gracias sobre todo a las composiciones de los trovadores, músicos y poetas medievales de lengua occitana.
Desgraciadamente, hoy en día el occitano está en peligro de extinción, ya que cuenta con menos de 600.000 hablantes. Sin embargo, ¿sabéis dónde aún sobrevive? En la Val d’Aran, donde el occitano se llama aranés. El aranés es una lengua reconocida oficialmente y cuenta con protección institucional. Otro factor que ha contribuido a su conservación es el aislamiento del valle, ubicado en medio de las montañas. Hasta la construcción del túnel de Vielha en 1948, acceder a la región era complicado, especialmente en los meses de invierno.
UNA SOCIEDAD PLURILINGÜE
Los araneses y aranesas utilizan habitualmente tres lenguas: el aranés, el castellano y el catalán. No es raro caminar por las calles de cualquier pueblo y escuchar a grupos de amigos mezclando los tres idiomas con total naturalidad.
Los tres son oficiales en el territorio, pero se da un trato preferencial al aranés porque es la lengua local y, sobre todo, porque necesita una mayor protección. En este sentido, el aranés es la lengua vehicular en las escuelas, es decir, la principal lengua de enseñanza. Esto no sucede en ningún otro territorio de habla occitana. Además, también se utiliza en las comunicaciones públicas y en los rótulos de comercios y restaurantes.
¿TODO EL MUNDO HABLA ARANÉS?
No, no todos los habitantes de la Val d’Aran hablan aranés. En las últimas décadas, muchas personas de otras regiones de España y de otros países se han mudado al valle para trabajar en el sector turístico. Sin embargo, sus hijos e hijas aprenden el idioma en la escuela.
Veamos algunos datos: el 83% de los araneses entiende la lengua y el 60% la sabe hablar. Por otro lado, el aranés es el idioma materno del 21% de la población, el castellano del 37,7% y el catalán del 16 %. El resto de los habitantes hablan otras lenguas en casa o una combinación de las tres.
Al ser una región turística, muchas personas también saben hablar inglés y francés. Estas dos lenguas extranjeras suelen enseñarse en la escuela junto con los tres idiomas oficiales del valle. Por lo tanto, hay araneses que hablan cinco lenguas o más.
OTRAS CURIOSIDADES SOBRE LA VAL D'ARAN1) Val d’Aran es el nombre en aranés, Valle de Arán en castellano y Vall d’Aran en catalán.
2) La Val d'Aran es el único valle de España situado al norte de los Pirineos, una zona que, por lo general, pertenece al territorio francés.
3) El Garona es el río principal de la región y desemboca en el Atlántico, en Francia, en lugar de hacerlo en el Mediterráneo.
4) Pese a formar parte de la Comunidad Autónoma de Catalunya, la Val d'Aran tiene su propio gobierno, el Conselh Generau d’Aran. También cuenta con su propia bandera.
5) El túnel de Vielha se inauguró en 1948 y, en aquel momento, era el túnel de carretera más largo del mundo, con 5.240 metros de longitud.
6) El aranés es la lengua oficial con menos hablantes de España.
7) Desde 2010, el aranés también es oficial en toda Catalunya. Esto significa que cualquier ciudadano o ciudadana puede ser atendido en esta lengua en todo el territorio catalán.
8) Toulouse está a 163 km de Vielha y Barcelona a 315 km.
9) Bagergue es el pueblo más alto del valle, situado a 1.490 metros de altitud.
10) El Tuc de Molières, con sus 3.009 metros, es el punto más alto de la Val d’Aran y uno de los tresmiles más accesibles de los Pirineos.
Eso es todo, gente. Espero que os haya gustado y que el nivel no haya sido muy difícil.
¡HASTA LUEGO! :-)
Bernat, OLS Community Manager – Español
Source: Flickr