❝ My Language Learning Journey ❞ / Giada Castellucci
Source: Unsplash
¡BUENAS! ✊
Con la serie ❝ My Language Learning Journey ❞ queremos compartir con vosotros/as historias de personas que han realizado un programa de movilidad en España o América Latina. A través de charlas informales, nos explicarán su experiencia Erasmus, su proceso de aprendizaje lingüístico y curiosidades sobre su ciudad de acogida.
Hoy la protagonista es Giada Castellucci. ¡A leer! :-)
Hola, Giada. ¿Te puedes presentar? :-)
Me llamo Giada, soy de Roma y tengo 20 años. Hace un año terminé mis estudios de turismo e idiomas extranjeros, pero ahora sigo estudiando marketing turístico.
¿Nos puedes explicar dónde hiciste tu movilidad y en qué lugar? ¿Durante cuánto tiempo estuviste allí? ¿Por qué escogiste Valencia y el hotel donde trabajaste?
Hice mi movilidad en Valencia con el programa Erasmus + por 3 meses y, en realidad, yo no escogí el hotel donde trabajé. Fue la agencia de la movilidad que organizó todo.
A nivel profesional, ¿cómo te ayudaron a crecer las prácticas? ¿Aprendiste mucho? ¿Te ves capacitada para trabajar autónomamente en una posición similar?
En el hotel, el equipo me ayudó con todas mis dudas y preguntas. Una vez que aprendí cómo funcionaba el sistema de gestión y todas las informaciones del hotel, me sentía segura de quedarme sola en la recepción y no tenía miedo de cometer errores. Con todo el apoyo de mis colegas, en solo tres meses aprendí muchísimo, en particular cómo comportarme con los huéspedes y ayudarlos en todo lo que quisieran, siempre con profesionalidad y amabilidad. Es un trabajo que me ha gustado y que también me gustaría hacer en el futuro.
¿Te gustaron España y Valencia? ¿Qué es lo que más te gustó? ¿Alguna cosa que te haya sorprendido? ¿Alguna cosa que no te haya gustado?
Valencia me encantó. Es una ciudad que me ha robado el corazón. Yo vivo en Roma, que es una ciudad caótica y bastante grande. Por este motivo, a veces quiero tener un poco de tranquilidad y "orden", una cosa que encontré en Valencia. Mucho más pequeña de Roma, la he podido visitar y conocer casi toda, aprendiendo bien cómo moverme con los autobuses y el metro de manera bastante fácil.
El centro histórico, o también llamado casco antiguo, es precioso, con sus plazas y calles características. Pero Valencia tiene también barrios más modernos, como la zona de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, que es un lugar donde se respira un aire diferente, como si estuvieras fuera del mundo.
¿Aconsejas a la gente hacer su programa Erasmus en España/Valencia? ¿Por qué?
Por todo lo que he dicho, creo que Valencia podría ser una gran ciudad para hacer un Erasmus +, ya que tiene una amplia oferta de servicios y actividades. Última cosa, y no menos importante, la amabilidad de los valencianos: fueron siempre muy buenos conmigo.
¿Cuál era tu nivel de español antes y después de la movilidad? ¿Las prácticas te ayudaron a mejorar? ¿Cuál era el idioma que utilizabas a diario?
Mi español era muy básico. De hecho, solo lo había estudiado durante 4 meses a través de un curso en Italia, con una profesora madrileña. Sin lugar a dudas, en solo tres meses mi español ha mejorado mucho, sobre todo el vocabulario. Obviamente, el idioma que utilizaba a diario era el español.

Source: Pixabay
¿Te ayudó OLS a mejorar tu nivel de lengua?
Yo empecé a utilizar OLS una vez que volví a Italia, entonces no la utilicé para prepararme para el viaje.
¿Qué piensas de la nueva plataforma? ¿Crees que es útil? ¿Aconsejas a los/las estudiantes que vayan a hacer un Erasmus que usen la comunidad de español?
La comunidad de español con sus foros es un método de aprendizaje que me gusta mucho y claro que la aconsejo, porque te permite poder hablar de varios temas y aprender nuevas palabras y frases sin mucho esfuerzo. Por esto, yo la utilizo casi todos los días, contestando en los foros o simplemente leyendo lo que los participantes escriben.
¿Por qué es importante para ti aprender idiomas?
Aprender un idioma para mí significa también aprender una cultura y saber otra lengua diferente de la tuya. Además, te permite poder hablar con muchísima más gente. ¡El español, en particular, te permite hablar con gente de muchos países del mundo!
¿Fue tu primera experiencia en el extranjero?
Esta experiencia no fue mi primera experiencia al extranjero, ¡pero nunca había hecho una experiencia tan larga! Tres meses al extranjero te permiten disfrutar al máximo de una ciudad y descubrirla bien. En particular, yo fui solitaria y me fui a vivir sola por primera vez.
¿Algún consejo que quieras dar a alguien que se esté preparando para ir por primera vez fuera de su país de nacimiento?
El único consejo que puedo dar a quien se prepare para ir a un nuevo país es que no se preocupe porque todo va a salir bien. Vivir fuera de tu país de nacimiento puede parecer muy complicado, ¡pero no lo es! Es únicamente saliendo de tu zona de confort que puedes hacer experiencias que te hagan crecer.
¿Trabajar en otro país de la Unión Europea te ha hecho sentir más europea?
Trabajando en un hotel encontré mucha gente de diferentes países de la Unión Europea y de fuera, pero yo trabajaba con colegas españoles. Mi sentimiento europeo no ha cambiado mucho, sinceramente, porque ya lo tengo fuerte en mí.
¿Qué piensas del programa de prácticas Erasmus +? ¿Si pudieras hacer otra experiencia Erasmus + lo harías? ¿Por qué?
El programa Erasmus es una fantástica oportunidad que permite a los jóvenes viajar y hacer experiencias que en otras circunstancias no serían posibles. Dicho esto, si tuviera otra oportunidad como esta, ¡seguro que no me la perdería! Me siento mucho más autónoma y sin dudas me enseñó mucho.
Eso es todo amigos/as. Damos las gracias a Giada por haber querido charlar con todos/as nosotros/as. ¿Os apetece compartir vuestra experiencia e inspirar a otras personas? Clicad AQUÍ. Saludos :-)
Bernat, OLS Community Manager – Español

Source: Pixabay
