"Practise your Spanish" Forum

¿Por o Para? ¡Aprende a Usarlos Bien!

¿Por o Para? ¡Aprende a Usarlos Bien!

de Bernat OLS Community Manager -
Número de respuestas: 0

Por Vs Para

Source: Canva

¡HOLA, COMUNIDAD!

Hoy repasaremos dos preposiciones que, muy a menudo, causan confusión entre los y las estudiantes de castellano: POR y PARA.

¿Sabéis cuál es la diferencia? ¡Os la explico a continuación!


PREPOSICIÓN POR

El uso principal de la preposición POR es indicar una causa, motivo o razón. Por ejemplo: El profesor me ha suspendido por haber copiado. 

Sin embargo, también utilizamos POR para:


2) Referirse a las partes del día: Suelo leer por las noches, antes de ir a dormir.

3) Indicar un tiempo aproximado: Volveré a casa, más o menos, por Navidad.

4) Indicar duración: Me contrató para trabajar por dos meses.

5) Indicar un lugar aproximado: Ayer salí a pasear por el centro.

6) Indicar un lugar de paso: Este autobús pasa por Albacete.

7) Indicar frecuencia: Salgo a correr dos veces por semana.

8) Indicar velocidad: El coche accidentado iba a 200 kilómetros por hora.

9) Indicar proporción: Los precios han subido un quince por ciento.

10) Hablar de la persona que realiza una acción (voz pasiva): La Sagrada Familia fue diseñada por Antoni Gaudí.

11) Indicar un medio de comunicación o transporte: Hablé con María por teléfono.

12) Indicar el precio que se ha pagado: Me compré estos zapatos por 80 euros.

13) Hablar de o proponer un intercambio: Me cambió su bocadillo de verduras por mi tortilla de patatas.

14) Hablar de una acción pendiente: Tengo muchos correos electrónicos por responder.

15) Repartir una cantidad: Hay un trozo de pizza por persona.

16) Expresar indiferencia: Por mí, que haga lo que quiera.


PREPOSICIÓN PARA

El uso principal de la preposición PARA es expresar una finalidad, propósito u objetivo. Por ejemplo: Estudio español para poder integrarme mejor en España. 

De todos modos, también usamos PARA para:


2) Indicar el destinatario de una acción: Ha llegado una postal para ti.

3) Indicar un destino: Esta carretera va para Oviedo.

4) Indicar una dirección o movimiento hacia un lugar: Voy para casa.

5) Indicar una fecha límite o plazo: Tienes que preparar tu artículo para mañana.

6) Dar una opinión personal: Para mí, aprender idiomas es muy importante.

7)Indicar que algo supera lo esperado: Para ser enero, hace mucho calor.

8) Hablar del empleador o institución para la que trabajamos: Trabajo para una empresa que tiene como objetivo limpiar los ríos de plásticos.


Eso es todo por mi parte. ¡AHORA ES VUESTRO TURNO!

En los comentarios, os invito a escribir una frase utilizando la preposición POR y otra utilizando la preposición PARA. 

¡HASTA LUEGO! :-)

Bernat, OLS Community Manager – Español