"Practise your Spanish" Forum

¿De Qué Trata Tu Tesis?

¿De Qué Trata Tu Tesis?

OLS Community Manager Bernat發表於
Number of replies: 1

Tesis

Source: Canva

¡HOLA, ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS DE LA COMUNIDAD! ✋

En este tema de discusión, os propongo que hablemos de vuestros trabajos finales de grado o de máster, los cuales, en España, se llaman TFG y TFM, respectivamente.

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es el proyecto que se realiza al finalizar una carrera universitaria. Suele ser un trabajo de investigación donde se ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante el grado. Normalmente, tiene una extensión de entre 30 y 50 páginas.

El Trabajo de Fin de Máster (TFM) es el proyecto que se realiza al terminar un máster universitario. Es similar al TFG, pero acostumbra a ser más avanzado y especializado en cuanto a investigación. Generalmente, tiene una extensión de entre 50 y 100 páginas.

Ambos trabajos requieren una presentación oral ante un tribunal académico.

Dado que la mayoría de vosotras/os ha hecho, está haciendo o hará alguno de estos trabajos, creo que podría ser interesante compartir información al respecto. En los COMENTARIOS, os animo a que nos expliquéis un poco vuestro proyecto, así como a hacer un pequeño resumen de sus objetivos y resultados. 

¡COMPARTID! :-)

Bernat, OLS Community Manager – Español

In reply to OLS Community Manager Bernat

Re: ¿De Qué Trata Tu Tesis?

OLS Community Manager Bernat發表於

¡EMPIEZO!

Hace unos años viajé a México para realizar mi TFM. Si os interesa saber cómo fue mi experiencia viviendo allí, leed ESTE artículo.

En cuanto a mi trabajo, realicé una estancia de investigación en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), una institución educativa fundada en 2004 que tiene como objetivo principal incluir a los pueblos indígenas en el sistema de educación superior, un nivel de instrucción históricamente inaccesible para el colectivo.

Concretamente, me enfoqué en investigar el impacto de la UNICH en las/los estudiantes mayas tzotziles del municipio de Zinacantán, una pequeña comunidad ubicada en las montañas de Chiapas mayoritariamente habitada por mayas tzotziles.

Seguramente, la conclusión más importante de mi trabajo es que la Universidad Intercultural de Chiapas está logrando eliminar la autopercepción negativa que las/los jóvenes tzotziles tienen de su cultura y lengua. Por ejemplo, la mayoría de las/los graduadas/os reconocen que, antes de ingresar, sentían pena y vergüenza por usar el tzotzil, ya que asociaban este idioma maya con la pobreza y la discriminación. Al finalizar sus estudios, afirman sentirse orgullosos de sus tradiciones y comprenden la importancia de ser bilingües.

Eso es solo un resumen. Ahora, es vuestro turno. ¿ME EXPLICÁIS VUESTROS TRABAJOS? :-)

unich

Source: Bernat, OLS Community Manager