OLS Blog

❝ My Language Learning Journey ❞ / Gabriela Nuvoli

❝ My Language Learning Journey ❞ / Gabriela Nuvoli

od Bernat OLS Community Manager -
Število odgovorov: 0

❝ My Language Learning Journey ❞ / Gabriela Nuvoli

Murcia

Source: Pexels 

¡BUENAS! ✊

Con la serie ❝ My Language Learning Journey ❞ queremos compartir con vosotros/as historias de personas que han realizado un programa de movilidad en España o América Latina. A través de charlas informales, nos explicarán su experiencia Erasmus+, su proceso de aprendizaje lingüístico y curiosidades sobre su ciudad de acogida.    

Hoy la protagonista es Gabriela Nuvoli. ¡A leer! :-)    


Hola, Gabriela. ¿Puedes presentarte a la comunidad? :-) 

¡HOLA! Me llamo Gabriela. Soy de la isla de Cerdeña, en Italia. Estoy en Murcia haciendo un proyecto de voluntariado con una asociación que se llama Aye Cultura Social, la cual se ocupa de las artes escénicas para la inclusión social. He estudiado arquitectura, así que soy arquitecta. Estaba trabajando en Italia y quería hacer algo diferente, algo relacionado con el teatro y el espacio público para conectar con la gente. 


¿Conocías Murcia antes de ir? 

La verdad es que no, nunca había estado en Murcia. Cuando fui a València de Erasmus, viajé un poco por España, pero no al sur. Mientras investigaba sobre el proyecto, vi la ciudad y pensé que no era muy grande, estaba a unos 40 minutos del mar y tenía una buena conexión con Italia, así que decidí venir. El lugar no era mi objetivo principal, lo primero era el proyecto. De todos modos, es precioso aquí. Estoy muy contenta. 


¿O sea que el voluntariado en Murcia no ha sido tu primer programa de movilidad? 

Durante mi carrera, hice dos Erasmus: uno en Ámsterdam (Erasmus Traineeship) y otro en València (Erasmus Study). Este es el tercero. 


¿Cuándo empezaste y cuándo terminas tu proyecto de voluntariado? 

Empecé a finales de octubre de 2023 y terminaré a finales de junio de 2024. En total, 8 meses, casi un año. 

 

Para quienes no lo sepan, ¿qué es el Cuerpo Europeo de Solidaridad y cómo se puede participar? 

El Cuerpo Europeo de Solidaridad es un programa para participar en proyectos de voluntariado. Para unirte, simplemente te registras en la plataforma, buscas los proyectos que te interesan filtrando según tus preferencias y envías una solicitud. Después, si les gusta tu perfil, te hacen una entrevista. En mi caso, fue rápido. En unas dos semanas ya tenía el contrato y me fui. Durante el voluntariado, suelen proporcionarte alojamiento y una pequeña ayuda económica que, si te administras bien, te permite vivir tranquilamente. 

 

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en tu organización? 

El contacto con la gente y el sentirme útil. Nunca había hecho un proyecto de voluntariado y la verdad es que está siendo muy enriquecedor. Estoy feliz. 

 

¿Recomiendas Murcia como destino Erasmus+? 

¡Sí! Es menos cara que otras ciudades, es poco turística y hay muchas actividades. Además, alrededor de Murcia existen muchas cosas para visitar y ver, como huertos, playas y desiertos. Creo que sería una buena ciudad para hacer un Erasmus. 

 

¿Qué lugares de la Región de Murcia nos puedes recomendar? 

Se pueden explorar muchos lugares. Me ha encantado Cartagena. Es muy tranquila, está cerca del mar, tiene un teatro romano fantástico y una bonita universidad. Alicante, Cala Reona y La Manga del Mar Menor también están muy bien y muy cerca. Además, la estación de autobuses tiene bastantes conexiones, como un autobús de 3 horas y media a Granada y la estación de tren está conectada a la capital. 


A nivel gastronómico, ¿hay alguna comida española o murciana que hayas probado y que te haya gustado? 

Aquí comen mucho la “marinera”, el “marinero” y la “bicicleta”, que son tres tapas típicas muy parecidas hechas a base de ensaladilla rusa encima de una rosquilla alargada. Por otro lado, soy mega fan de la tortilla de patatas. De hecho, la como una vez a la semana. 


¿Cómo es el clima de Murcia? 

Es perfecto para mí. En invierno hay algunos días fríos, pero comparado con Ferrara, donde trabajaba, hace calor. En verano no sé cómo será, pero me han dicho que a veces se superan los cuarenta grados. 


¿Cuándo llegaste, fue difícil adaptarte al idioma o al habla local? 

Como ya había hecho un Erasmus en València, ya hablaba español. Pero eso fue hace cinco años, así que mi castellano estaba un poco oxidado. Además del español, también hablo italiano e inglés a diario, y eso me confunde un poco. De todos modos, he mejorado un montón. Ahora también entiendo el "murciano", que tiene un acento muy peculiar. Cortan muchas palabras y utilizan algunos términos distintos, como "bonico" y "bonica", que significan "bonito" y “bonita”. 

 

¿En qué sentido "cortan palabras"? 

Por ejemplo, "cómo estás" se pronuncia "cómo etá", "todos los días" se dice "todo lo día" y "todas las noches" sería "toda la noche". 

 

Antes has dicho que el voluntariado te proporciona alojamiento. ¿Dónde vives exactamente? 

Vivo en una casa compartida con otros voluntarios que están haciendo otros proyectos en Murcia. Son de varios lugares de Europa, como Francia, Italia, Rumanía, etc. Este también fue uno de los motivos por los cuales elegí el proyecto, porque sabía que conocería a más gente y que no estaría sola. 

Gabriela Nuvoli

Source: Gabriela Nuvoli 


¿Qué consejo le darías a alguien que vaya a hacer un voluntariado o un Erasmus+ en España y que no domine mucho el castellano? 

Yo he visto muchos reality shows españoles. Al principio, no entendía todo, especialmente las peleas y las discusiones, pero poco a poco, viendo y viendo, lo conseguí. Creo que es una buena manera de conocer la realidad del idioma, es decir, cómo habla la gente en la calle. También aconsejo leer mucho, escuchar música y seguir pódcast en castellano.  

En ESTE tema de discusión, encontraréis un listado con algunos de los pódcast más populares de España :-) 

 

¿Cuál era tu nivel de castellano antes de empezar y ahora? 

Antes de ir a València, nunca había estudiado castellano. Aprendí por mí misma, escuchando y hablando con locales. Aquí en España, la gente es muy cariñosa y siempre te ayuda. Aunque todavía tengo algunas dudas con los verbos, ahora me siento mucho más cómoda y poseo mucho más vocabulario. Creo que estoy en un nivel B2, quizás C1. Me gustaría obtener algún certificado oficial. 


¿Cómo son los murcianos y las murcianas? 

La gente que he conocido es muy divertida y amable, pero claro, son personas vinculadas al voluntariado o al trabajo que comparten la misma visión del mundo que yo.  


¿Qué haces normalmente en Murcia? ¿Qué planes hay en la ciudad? 

Durante la semana, junto a los voluntarios, vamos a algunos bares que organizan micros abiertos de música, jam sessions o recitales de poesía. Es genial estar allí comiendo y tomando algo. También se organizan numerosos tándems lingüísticos, donde puedes conocer gente de Erasmus y personas involucradas en otros proyectos. Durante el fin de semana, hay muchas opciones para hacer excursiones cerca de Murcia, como ir al mar en Cartagena o a la Manga. También puedes ir al cine o al teatro. Además, hay muchas opciones para salir a bailar, ya sea música tecno, reguetón o rock y grandes festivales como el WARM UP. 


¿Hay algo en Murcia que te haya sorprendido?  

Me encanta la gran cantidad de actividad cultural de la ciudad, tanto en el teatro como en las calles. 


¿Qué opinas de la plataforma OLS? 

He hecho el test de nivel y he leído algunos artículos, pero a veces es complicado encontrar la información y navegar por la plataforma. Creo que es una página nueva y todavía necesita un poco de trabajo. En cualquier caso, pienso que es útil. El concurso fue guay. 


SPEAKING OF WHICH ... Recientemente, has sido seleccionada como ganadora del segundo concurso de vídeo #OLSCommunitystories. ¿Cuándo harás tu Interrail? 

Me gustaría hacerlo este verano, pero todavía no sé a dónde. Tal vez en España, o ir desde Italia hacia París o Bruselas, donde tengo amigos. Ya veremos. 


¿Qué opinas del programa Erasmus+ en general o del Cuerpo Europeo de Solidaridad? 

Creo que son muy valiosos para aprender sobre uno mismo y conocer otras culturas. Concretamente, el Cuerpo Europeo de Solidaridad es muy útil, especialmente si ya tienes una idea más o menos clara de lo que quieres hacer con tu vida y te interesa un proyecto en particular. Puedes aprender mucho. Para mí, está siendo muy beneficioso y estoy muy feliz. En cuanto al Erasmus, cuando estás en la universidad, es como un desafío contigo mismo. Hacer exámenes en otro idioma, por ejemplo, es útil para crecer. Todo depende de cómo quieras enfocarlo. Si solo quieres divertirte, está bien, pero también puede ser una buena herramienta para conocerte mejor y aprender, al menos en mi experiencia. 


¿Qué desearías haber sabido antes de ir a Murcia? 

La verdad es que nada, no sé. Me gustan las sorpresas. Por el momento, todo ha ido bien, así que también es difícil decir algo. Ah, tal vez el tema de los autobuses. A veces no pasan o cambian la ruta. Varias veces estuvimos esperando en la parada una hora. Aconsejo utilizar Moovit para saber los horarios de los autobuses. Es mejor que Google. 


¿Algún consejo para aprovechar al máximo el programa de movilidad? 

Es importante elegir un buen proyecto que te represente y te guste, porque tienes que trabajar muchas horas. Luego, ve con la mente abierta. Por último, si tienes miedo, es normal, no te preocupes, ya que en unas pocas semanas todo pasa. Algo que me ayudó mucho al principio para aclimatarme es caminar mucho para conocer la ciudad y orientarme. 


¿Qué planes tienes para el futuro? 

Ahora estoy un poco confundida, la verdad, porque me estoy dando cuenta de que me encanta el trabajo social. Me gustaría conectarlo de alguna manera con la arquitectura, pero aún no tengo claro cómo. También me encantaría vivir y trabajar en España por un tiempo más. Además, estoy considerando hacer unas prácticas a través de un programa llamado Eurodisea, de la Asamblea de Regiones de Europa (ARE). Quizás lo haga, pero en España, ya que tengo un buen nivel de español. En cualquier caso, todavía no tengo claro en qué consistirá realmente mi futuro laboral. 


Millones de gracias por haber charlado con nosotros/as, Gabriela. ¡Te deseamos mucha suerte en todas tus aventuras!   

¡De nada! ¡Hasta la próxima!    


Eso es todo amigos/as. ¿Os apetece compartir vuestra experiencia e inspirar a otras personas? Clicad AQUÍ. Saludos :-)    

Bernat, OLS Community Manager – Español 

La Manga

Source: Wikimedia Commons