OLS Blog

❝ My Language Learning Journey ❞ / William Piémontois

❝ My Language Learning Journey ❞ / William Piémontois

napisao/la Bernat OLS Community Manager -
Broj odgovora: 0

❝ My Language Learning Journey ❞ / William Piémontois 

Zaragoza

Source: Pexels 

¡BUENAS! ✊  

Con la serie ❝ My Language Learning Journey ❞ queremos compartir con vosotros/as historias de personas que han realizado un programa de movilidad en España o América Latina. A través de charlas informales, nos explicarán su experiencia Erasmus+, su proceso de aprendizaje lingüístico y curiosidades sobre su ciudad de acogida.     

Hoy el protagonista es William Piémontois. ¡A leer! :-) 

 

Hola, William. ¿Puedes presentarte a la comunidad? :-) 

¡HOLA! Me llamo William. Soy de París, pero estudio ingeniería química en la ciudad de Pau, la cual se encuentra cerca de la frontera con España. Recientemente, he hecho un intercambio en la Escuela de Ingeniería de Zaragoza, donde estuve desde septiembre de 2023 hasta enero de 2024. 


¿Cuántos años tienes y qué idiomas hablas? 

Tengo 23 años y hablo francés, español e inglés. Llevo estudiando castellano desde hace aproximadamente 7 años. 


¿Por qué elegiste Zaragoza? 

Hay varias razones. Además de sus nuevas relaciones como parte de la alianza europea de universidades UNITA, existe un convenio de intercambio transfronterizo entre la Universidad de Pau y la Universidad de Zaragoza. Podría haber ido a otras ciudades de España, pero los cursos que más me interesaban estaban en Zaragoza. Quería estudiar temas relacionados con el medio ambiente, como ingeniería del medio ambiente, valorización de residuos y biorrefinerías, ámbitos en los que me gustaría trabajar. Por otra parte, ya había estado en la ciudad como miembro de la asamblea estudiantil de UNITA y me encantó, así que decidí solicitar una plaza para ir a Zaragoza. 


Para los/las que no lo sepan, ¿dónde está Zaragoza? 

Está en el norte de España, bastante cerca de los Pirineos, entre Barcelona y Bilbao. Tiene más de 600.000 habitantes. 


¿Aconsejas Zaragoza como destino Erasmus+? ¿Por qué? 

Sí, porque es una ciudad muy agradable. No es muy grande y se puede ir a todos lados caminando o en transporte público. El centro, el casco histórico, es muy bonito y allí puedes encontrar muchos lugares para divertirte. 


¿Dónde vivías? ¿En un apartamento o en una residencia de estudiantes? 

Vivía en un apartamento compartido con tres españoles en el norte de la ciudad.  


¿Fue difícil encontrar piso? ¿Cómo lo hiciste? 

No fue difícil para mí porque entré a vivir en el piso de una compañera mía de Francia, que había hecho el mismo intercambio antes que yo. Le pregunté sobre Zaragoza y me dijo que su habitación estaría libre. Busqué también otras oportunidades, pero esa era la opción más fácil para mí, ya que estaba cerca del campus. 


¿Cómo fue la experiencia de vivir con españoles/as? 

En general, fue bien. No hicimos muchas cosas, pero nos llevábamos bien y de vez en cuando cenábamos juntos. Había una chica de Cádiz, con la cual era un poco más difícil comunicarme porque su pronunciación era bastante difícil de comprender. En cualquier caso, somos amigos, simplemente a veces me costaba entenderla. Después, había dos chicos de Barbastro, que es un pueblo cerca de Zaragoza. 


¿Con quién te juntabas? ¿Qué amigos/as hiciste? ¿Eran internacionales o aragoneses/as? 

Fue difícil hacer amigos españoles porque, bueno, supongo que viven sus vidas y no tienen los mismos objetivos que los estudiantes de Erasmus. Así que la mayoría de mis amigos eran otras personas de Erasmus o latinoamericanos. También conocí a muchos españoles en la universidad. Para conocer personas y participar en eventos, la principal asociación era la International Student Association (ISA) de Zaragoza. También había Happy Erasmus, pero creo que es más una empresa privada, no una asociación. Ellos proponen, sobre todo, fiestas y visitas. También tomaba clases de bachata, donde conocí a otras personas de Erasmus y también españoles. 


¿Qué es lo que más te gustó de Zaragoza? 

Es una pregunta complicada. En Zaragoza, lo que más me gustaba era bailar bachata, creo. La asociación de baile estaba en el casco histórico y, bueno, era un placer ir a ver a mis compañeros de bachata, bailar y asistir a fiestas de baile. 


¿Algún lugar físico de la ciudad que te haya gustado mucho? 

Hay muchos, pero el más vivo y lleno de gente es El Tubo de Zaragoza. Es la calle para salir, donde hay bares para tomar algo o comer tapas. 


¿Tuviste la oportunidad de viajar a otras partes de España? ¿Algún lugar que te haya gustado mucho? 

He visitado algunas ciudades de Aragón, como Albarracín y Teruel, pero el lugar que más me ha gustado es San Sebastián, en el País Vasco. De hecho, el País Vasco en general me apasiona. Hay una parte en Francia y otra en España. Yo había visitado la parte francesa, pero no la española. Me fascina la cultura vasca. Por otro lado, me gustan los Pirineos, donde hice senderismo, porque me encantan las montañas. También me gusta Barcelona, especialmente la arquitectura de Gaudí. 


A nivel gastronómico, ¿qué comidas has probado y cuál es la que más te ha gustado? 

He comido muchas cosas, pero la tortilla de patatas me encanta y además es fácil de encontrar. Hay en todas partes. También me gustan mucho las croquetas. Me encanta ir a los bares para probar tapas y pinchos. En este sentido, en Pamplona comí los huevos fritos, los cuales están riquísimos. Son como una croqueta, pero con un huevo en el interior. 


¿Fue difícil adaptarte al idioma cuando llegaste a la ciudad? 

Depende del acento de la persona y de su rapidez al hablar, pero en general no me fue difícil entender a la gente. Sin embargo, era mucho más complicado hablar, porque me cuesta más expresarme oralmente. Pero bueno, pude comunicarme con las personas sin problema. 

William

Source: William Piémontois 


¿Qué idioma utilizabas a diario? 

Principalmente, utilizaba el español, sobre todo en la universidad y con mis compañeros de piso. Sin embargo, a veces hablaba inglés con otros estudiantes de Erasmus o en mis clases de bachata. 


¿Qué consejo le darías a alguien que vaya a hacer un programa Erasmus+ en Zaragoza o en España y no domine mucho el español? 

Si tiene miedo, que se prepare lo mejor posible, especialmente hablando con nativos antes de irse. De todos modos, uno se adapta fácilmente, sobre todo si su lengua materna es una lengua romance. 


En Zaragoza, por ejemplo, ¿crees que es necesario hablar castellano o se puede vivir también en inglés? 

Los locales no dominan mucho el inglés, ni tampoco algunos estudiantes, pero se puede vivir sin problema en inglés. Tengo amigos extranjeros que no hablaban español y aun así han aprovechado al máximo y disfrutado de sus meses allí. Algunos han aprobado sus clases y otros no, pero con esfuerzo y estudio se pueden superar tanto los desafíos académicos como los lingüísticos. 


¿Cuál era tu nivel de castellano antes y cuál es tu nivel de castellano después de tu programa de movilidad? 

He hecho la prueba de nivel dos veces. Antes del programa de movilidad era un B2 y después un C1. 


¿Qué opinas de la plataforma OLS? 

Me parece que contiene muchos materiales, pero por ahora no está muy bien organizada y no es cómoda de utilizar. De todos modos, considero que es una oportunidad muy interesante y gratuita para aprender un idioma. 


¿Recomiendas la comunidad de español a alguien que vaya a hacer un programa de movilidad en España? 

Sí, me parece una buena herramienta para antes del intercambio. Por ejemplo, leer las entrevistas sobre las experiencias de otras personas es muy interesante. 


¿Hay alguna cosa cultural de España o de Zaragoza que te haya sorprendido? 

Las fiestas y la cultura popular, como por ejemplo las fiestas del Pilar. No sabía que este tipo de celebraciones eran tan importantes en Zaragoza. Pude ver representaciones de jota, cabezudos y gigantes. 


Ok, ¿qué es la jota? 

Es un baile y un canto típico. No sé exactamente cómo describirlo, pero es tradicional de Aragón. 


¿Aprendiste a bailar un poco la jota o solo bachata? 

No, solo bachata. La jota es más tradicional, así que sería difícil encontrar un lugar para seguir practicando en el extranjero, lejos de Aragón. 


¿Qué opinas del programa Erasmus+? 

Es un programa extraordinario que te da la oportunidad de descubrir otra cultura de manera sencilla. Pienso que es muy importante para construir una cultura europea, ya que nos permite entender que, aunque somos diferentes y tenemos diferentes culturas, en realidad somos iguales. Somos humanos y tenemos muchas cosas en común. 


¿Algún consejo para aprovechar al máximo el programa de movilidad? 

Bueno, depende de los objetivos de cada uno, pero pienso que lo más importante para entender la cultura del país es prepararse con el idioma al máximo. También es fundamental tratar de disfrutar de la vida local y sus sitios o paisajes. 


¿Qué planes tienes para el futuro? 

Tengo que hacer unas prácticas. En Francia, en mi carrera, no tenemos que preparar un trabajo de fin de grado o de máster, sino que tenemos que hacer una pasantía y redactar una tesis sobre ello. Después, me gustaría trabajar en el sector del reciclaje, del tratamiento de residuos o del agua. Específicamente, me haría ilusión participar en la transición ecológica de la industria. Por otro lado, en un futuro próximo me veo en Francia porque tengo que adquirir experiencia, pero más adelante me gustaría mucho trabajar en España o en un país hispanohablante. 


La última: ¿cómo definirías tu Erasmus+ en una palabra? 

"Inolvidable", porque ha sido una experiencia única para descubrir otro país y otra cultura. He hecho muchos viajes y actividades. España, para mí, tiene muchas ventajas. Hay muchas cosas que ver, muchas fiestas y mucha vida en el exterior, en las calles. He vivido cosas muy intensas y por eso es inolvidable. 


Millones de gracias por haber charlado con nosotros/as, William. ¡Te deseamos mucha suerte en todas tus aventuras! 

¡De nada! ¡Hasta la próxima! 

 

Eso es todo amigos/as. ¿Os apetece compartir vuestra experiencia e inspirar a otras personas? Clicad AQUÍ. Saludos :-)     

Bernat, OLS Community Manager – Español 

zaragoza Parque

Source: Unsplash