¡HOLA, COMUNIDAD!
Vivimos en un mundo cuyo sistema económico mayoritario nos empuja a consumir, consumir y consumir. Eso provoca que, muchas veces, compramos cosas que no necesitamos, simplemente para satisfacer un deseo efímero o seguir una moda determinada.
Estoy seguro de que, si observáis atentamente vuestra habitación, encontraréis algunas de estas cosas inútiles a las que me refiero. Por ejemplo, mientras escribo estas líneas, me he dado cuenta de que, en el estante encima de mi escritorio, tengo una taza que no uso, un cactus de plástico lleno de polvo y un palo selfi que aún sigue en su caja de cartón. Ahora que lo pienso, fueron compras impulsivas, superficiales y sin ninguna utilidad concreta.
En el contexto de crisis climática que enfrentamos, cada vez más personas están cuestionando este modelo de consumo excesivo y apuestan por formas de vida más sencillas y sostenibles, como el minimalismo. Esta filosofía tiene como objetivo vivir con menos cosas y comprar solo lo que de verdad necesitamos. Al mismo tiempo, también ha crecido el interés por el consumo de segunda mano, una alternativa que permite dar una segunda vida a los objetos, reducir residuos y ahorrar dinero.
En ESTE tema de discusión, ubicado en el foro de español, me gustaría charlar y debatir precisamente sobre todo esto: el MINIMALISMO, la SEGUNDA MANO y las COSAS SUPERFLUAS que poseemos. Para ello, he preparado unas cuantas preguntas que os animo a responder:
- ¿Habías oído hablar del minimalismo? ¿Te parece una buena idea?
- ¿Sueles comprar cosas de segunda mano? ¿Por qué sí o por qué no?
- Mira a tu alrededor: ¿qué objeto tienes ahora mismo a la vista que no utilizas y que podría considerarse una compra innecesaria?
¡OS LEO EN LOS COMENTARIOS DEL TEMA DE DISCUSIÓN! :-)
Bernat, OLS Community Manager – Español
P.D. Si te interesa este tema, te animo a echar un vistazo al módulo ¿Y si cambiáramos nuestra forma de consumir? del curso de español B2.