
Source: Bernat, OLS Community Manager
Hola, gente bonita :-)
Hoy hablaremos de conjunciones. ¡Yupi! Era ironía, sé que no os apetece mucho, pero trataré de ser breve (mentira). En cualquier caso, os será útil, os lo prometo.
Primero de todo, es importante clarificar qué son las conjunciones.
Básicamente, son una clase de palabras que sirven para UNIR elementos o frases. Hay varios tipos, muchos, de hecho. Pero las conjunciones que nos interesan para este hilo son solamente dos: “Y” & “O”. Más concretamente, veremos como cambian en algunas circunstancias. ¡Al ataque!
“Y” & “O”
Conjunción copulativa “Y”
Es la más común de todas y se suele utilizar para indicar adición, suma o coexistencia.
Por ejemplo: “A la fiesta vinieron Xoán, Aitana y Eva” o “Me gustan las pizzas y los tacos”.
Conjunción disyuntiva “O”
La conjunción disyuntiva “O” ofrece la posibilidad de elegir entre dos o más opciones.
Por ejemplo: “Podemos cenar tofu, seitán, huevos o pescado” o “No sé si leer el artículo sobre la Val d’Aran o el que habla de México”.
Hasta aquí, todo fácil, ¿no? Continuemos.
"E" & "U"
En ciertos casos, “Y” & “O” se sustituyen por “E” & “U” respectivamente, un cambio que se produce por cuestiones fónicas, es decir, de sonido. En otras palabras, se pretende evitar que se oigan dos sonidos iguales.
Y ➜ E
La conjunción copulativa “Y” toma la forma “E” ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /i/. Escrito, este sonido equivale a “i” o “hi”. Por ejemplo:
- Lucía es muy trabajadora y inteligente ❌
- Lucía es muy trabajadora e inteligente ✅
- Dame aguja y hilo para coser ❌
- Dame aguja e hilo para coser ✅
Si la palabra que sigue a la conjunción “Y” no es española y comienza por el sonido vocálico /i/, la regla sigue vigente. Por ejemplo:
- Escriba su teléfono y e-mail ❌
- Escriba su teléfono e e-mail ✅
Obviamente, hay algunas excepciones. Pero bueno, tampoco os volváis locos/as. La “Y” se mantiene…
- Cuando al sonido /i/ le sigue una vocal con la que forma un diptongo. ¿Qué es un diptongo? Es un grupo de dos vocales distintas y contiguas que se pronuncian en una sola sílaba. Por ejemplo: “La mesa es de madera y hierro”.
- Cuando la conjunción “Y” se hace tónica y adquiere un valor adverbial en oraciones interrogativas. “¿Y Inés?” (¿Dónde está Inés?).
- Si la voz que la sigue no empieza con el sonido /i/, aunque gráficamente se escriba con “i” o “hi”. Por ejemplo: “En esa fecha se produjo el encuentro entre Franco y Hitler”.
- Delante de palabras y nombres extranjeros que comienzan por “i” o “hi” si estas no suenan como /i/: “Mis películas favoritas son Notting Hill y Iron Man”.
O ➜ U
La conjunción disyuntiva “O” toma la forma “U” ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /o/. Escrito, este sonido equivale a “o” u “ho”. Por ejemplo:
- Llueve, ¿nos vemos hoy o otro día? ❌
- Llueve, ¿nos vemos hoy u otro día? ✅
- Mi próximo viaje será a Cuba o Honduras ❌
- Mi próximo viaje será a Cuba u Honduras ✅
Delante de cifras que empiezan por el sonido /o/:
- Había 7 o 8 personas ❌
- Había 7 u 8 personas ✅
También, en oraciones disyuntivas donde se repite la conjunción:
- Me lo pusieron difícil: o ordenaba la habitación o no podría asistir a las fiestas ❌
- Me lo pusieron difícil: u ordenaba la habitación o no podría asistir a las fiestas ✅
SE ACABÓ. Perdonad por toda la teoría, pero es útil saberlo.
Abrazos virtuales para todos/as.
Bernat, OLS Community Manager – Español