Entrevista: Guinea Ecuatorial

Guinea Equatorial by Jan Ziegler

*Guinea Ecuatorial por Jan Ziegler

En esta entrevista, hablaremos con Monanga Bueneke, una joven Youtuber de Guinea Ecuatorial que, en estos momentos, está estudiando en Málaga, Andalucía. ¿Guinea Ecuatoqué...? GUINEA ECUATORIAL. Lo sé, no mucha gente conoce este país centroafricano, el cual tiene una singularidad muy relevante para nuestra comunidad: en este territorio verde y tropical se habla español.  


Hola, Monanga. ¿Te puedes presentar a la comunidad? 

Me llamo Monanga, tengo 28 años y, actualmente, estudio Ingeniería de Sistemas Electrónicos en Málaga. Soy de Guinea Ecuatorial y hablo fang, ndowe, español y francés.  


¿Dónde está Guinea Ecuatorial? 

Guinea Ecuatorial es un país tropical que se encuentra en África central, entre Camerún y Gabón. Geográficamente, está dividida en dos partes: la región continental y la región insular. Yo soy de la región continental, de un pueblo cerca de Bata, la ciudad más grande del país. Por otro lado, la región insular está formada por cinco islas: Bioko, Annobón, Corisco, Elobey Grande y Elobey Chico. Por razones históricas, la capital de Guinea Ecuatorial es Malabo, ubicada en la Isla de Bioko.  


¿Qué nos puedes explicar de tu país natal? ¿Qué tiene de especial? 

Lo que hace a Guinea Ecuatorial especial es su gente. Somos personas superacogedoras. Además, somos un país muy diverso. De manera resumida, Guinea Ecuatorial tiene cinco etnias principales: los fang, los bubi, los ndowe, los bisio y los annoboneses. A pesar de ser muy diferentes entre nosotros, sabemos convivir bien. Cada etnia tiene su lengua, su cultura, sus tradiciones, sus costumbres y su comida. Esto es lo más bonito, nuestra diversidad cultural.  


Si cada etnia tiene su lengua, ¿cómo os comunicáis entre vosotros/as? 

Nuestras lenguas autóctonas son lenguas bantúes, por lo tanto, tienen la misma raíz, el mismo origen. De todos modos, solo podemos entendernos un poco. No conseguimos comprenderlo todo. Entonces, el español es nuestra lengua de comunicación común. 


¿Cómo? ¿Español? ¿Por qué? 

Porque fuimos una colonia española durante casi 200 años. No todo el mundo lo sabe. Somos el único país africano donde se habla español.  


¿El español es la lengua oficial? 

Las tres lenguas oficiales de Guinea Ecuatorial son el español, el portugués y el francés. Pero el español es la lengua principal de la educación, la administración, la justicia, la televisión y de, prácticamente, todo. El francés y el portugués son oficiales por razones comerciales y económicas, pero poca gente habla estos idiomas. 


¿Cómo es el acento de Guinea Ecuatorial?  

El español de Guinea Ecuatorial se parece al español de Madrid, porque la mayor parte de los colonizadores venían de allí. Yo estudio en Andalucía y, cuando escucho a los andaluces hablar, no me siento muy identificada con su acento. O sea, es muy diferente al mío. En cambio, cuando estoy en Madrid, me siento como en casa, ja, ja, ja. De todos modos, dependiendo la lengua de tu etnia, tu español tendrá una tonalidad distinta. Nuestros idiomas nativos influyen en nuestro acento en español. 


¿Nos puedes decir algunas palabras típicas del español ecuatoguineano? 

Sí, claro. Hay varias como por ejemplo “chapear”, “pelucar”, “mangueñas”, “calderías” y “abacería”.  


Vale… 

“Chapear” significa cortar la hierba. “Pelucar” quiere decir cortarse el pelo. A los mangos les llamamos “mangueñas”. “Calderías” son monedas. Y una “abacería” sería un bazar.  


¿Qué nos aconsejas ver o visitar en Guinea Ecuatorial? 

Muchas cosas. Por ejemplo, mi pueblo, ja, ja, ja. Punta Mbonda tiene uno de los faros más característicos del país. Otras cosas que se pueden visitar son la catedral de Malabo, la isla de Corisco, las cascadas de Ureka y el Parque Nacional del Monte Alén. Se pueden ver muchas cosas. Todo es muy bonito.  


¿Cuál es la comida más típica?  

Cada etnia tiene su plato o sus platos. Posiblemente, un plato típico en todo el país es el pepesup. Es una sopa de pescado muy picante. 


¿Cuáles son las principales actividades económicas del país? 

En 1995 se descubrió petróleo en Guinea Ecuatorial. Entonces, la principal actividad económica es la producción de petróleo. Si dejamos de lado esta substancia, la economía del país la llevan las mujeres. Todos los mercados están llenos de mujeres que venden patatas, tomates y otros productos alimentarios. Pero el petróleo lo sustenta todo.  


¿Qué diferencias ves entre España y Guinea Ecuatorial?  

Muchísimas. La diferencia entre sociedades es abismal. Todo es distinto. Por ejemplo, en España cada uno vive en su casa y tiene su vida. Normalmente, la gente no conoce a sus vecinos. Y si los conoce es porque han chocado en el ascensor, ja, ja, ja. En Guinea, en cambio, se queda con los vecinos, se habla. Son prácticamente parte de la familia. También, el hecho de acoger a la gente es muy diferente. Pienso que Guinea Ecuatorial es más acogedora. Nosotros abrimos las puertas de nuestras casas a todo el mundo. Por otro lado, en España te puedes vestir como te dé la gana, mientras que en mi país te pueden decir de todo si no vistes acorde a los cánones. Por último, en Guinea Ecuatorial la gente no se estresa tanto. Es un país "easy". Si alguien va allí, encontrará mucha tranquilidad. 


¿Cómo es la vida en Málaga? ¿Te gusta?  

¡Me encanta! El clima y la gente, sobre todo. Tiene un sabor a Bata.  


¿Cuáles son tus planes de futuro? 

Siempre he dicho que, cuando termine mis estudios, volveré a casa para aportar mi granito de arena. Creo que Guinea Ecuatorial me necesita. Bueno, no a mí, sino a los jóvenes en general. A lo mejor me quedaré en España un par de años más y después volveré para ayudar en lo que pueda. Mi futuro está en Guinea.  


Tienes un canal de YouTube. ¿Por qué lo abriste?  

Antes de ir a Málaga estuve dos años en Madrid estudiando un curso de formación profesional. Cuando llegué a Madrid, me di cuenta de que muchos españoles no sabían casi nada de mi país. Me pareció superraro, porque fuimos una colonia española. Entonces, decidí crear un canal para explicar Guinea a los españoles. Con el tiempo, vi que muchos latinoamericanos se interesaban por el tema. Ahora mismo, trato de crear contenido para todos los hispanohablantes.  


Muchísimas gracias por la disponibilidad, Monanga. ¡Te deseamos mucha suerte en todas tus aventuras!  

¡Gracias! De nada, ha sido un placer. Un saludo a todos los miembros de la comunidad de español. 


Eso es todo amigos/as. ¿Qué os ha parecido la entrevista? ¿Tenéis alguna pregunta? ¿Algún comentario? Lo podéis hacer en este tema de discusión. 

Bernat, OLS Community Manager - Español 

Malabo by fotocinema

*Malabo por fotocinema


Последно модифициране: Friday, 19 May 2023, 17:39