OLS Blog

❝ My Language Learning Journey ❞ / Léa Dumont

❝ My Language Learning Journey ❞ / Léa Dumont

OLS Community ManagerBernat -
回帖数:0

❝ My Language Learning Journey ❞ / Léa Dumont

Barcelona

Source: Léa Dumont 

¡BUENAS! ✊

Con la serie ❝ My Language Learning Journey ❞ queremos compartir con vosotros/as historias de personas que han realizado un programa de movilidad en España o América Latina. A través de charlas informales, nos explicarán su experiencia Erasmus, su proceso de aprendizaje lingüístico y curiosidades sobre su ciudad de acogida. 

Hoy la protagonista es Léa Dumont. ¡A leer! :-) 


Hola, Léa. ¿Puedes presentarte? :-) 

¡HOLA! Me llamo Léa, soy de Bélgica y estudio traducción e interpretación de ruso y español. 

 
¿De qué parte de Bélgica eres? 

Soy de una ciudad que se llama Mons, la cual se encuentra a una hora de Bruselas y a una hora de Lille. 

 
¿Dónde hiciste tu programa de movilidad? 

Hice mi Erasmus + en la UAB, cerca de Barcelona. Estuve allí durante un semestre y me gustó mucho. 

 
¿Dónde vivías, exactamente? 

En Cerdanyola del Vallès. 

 
¿Y qué te pareció? 

Está bien, pero no hay tantas cosas que hacer como en Barcelona. 

 
¿Ibas a menudo a Barcelona? 

Durante la semana iba a la universidad y durante los fines de semana intentaba hacer cosas. Visité museos, vi lugares turísticos, quedé con amigos/as, etc. 


¿Cómo era un día normal durante tu Erasmus? 

Generalmente, mi rutina consistía en despertar, desayunar, perder tiempo mirando el teléfono y luego dirigirme temprano a la estación de autobuses para no perder el bus. Luego iba a la universidad, asistía a mis clases y regresaba a casa. A veces, por las tardes, participaba en alguna actividad. También estudiaba un poco. 


¿Por qué querías hacer un Erasmus en España? 

En realidad, quería hacerlo en dos lugares diferentes: uno en España y otro en Rusia. Debido a la guerra, no he podido ir a Rusia y, por este motivo, ahora estoy en Letonia haciendo otro Erasmus. 


¿Qué lugares has visitado durante tu programa de movilidad? 

He estado en Montserrat, Girona, Vic, Figueres, Besalú, Terrassa, Vilanova, Sitges, Sabadell y Girona. De las ciudades que he visitado, creo que Girona es mi preferida. También hice un viaje por Andalucía, donde estuve en Sevilla, Granada y Córdoba. Ah, también pasé un día en Zaragoza. Un lugar que me gustó mucho de Barcelona es el Laberint d'Horta. Muy recomendable. 


¿Hay alguna comida española que hayas probado y que te haya encantado? 

¿Es demasiado banal si digo las patatas bravas? En cuanto a la comida, soy un poco difícil: soy vegetariane* y tengo intolerancia a la lactosa. En este sentido, me gustó Barcelona porque había muchas opciones veganas o casi veganas. En mi ciudad, en cambio, no hay prácticamente nada. 


De tu experiencia, ¿hay algo que te haya sorprendido? 

Algo que me sorprendió fue que los exámenes fueran a la misma hora que las clases. En Bélgica, tenemos todos los exámenes al mismo tiempo. Otra cosa son las abuelas que cruzan la calle cuando el semáforo está en rojo, JAJA. Abuelas que caminan muuuuuuuuuuuuuuuuy lentamente. Por último, me parece extraño que no haya calefacción en las casas. 


Antes de empezar tu programa de movilidad, ¿sabías que en Cataluña también se habla catalán? 

Sí, ya lo sabía, así que no fue una sorpresa para mí. De hecho, aprender catalán fue más fácil de lo que pensaba. Es mi lengua romance preferida. 

Léa en Mura 

Source: Léa Dumont 


¿Dónde aprendiste catalán? 

Realicé una semana de Assimil, que es un método muy popular para aprender idiomas en Francia. Descargué “legalmente” el libro de catalán y estudié un poco. También participé en grupos de WhatsApp donde todo el mundo hablaba en catalán. Entonces, lo leía y lo escuchaba mucho. Debido a que es una lengua muy similar al francés y al español, me resultó bastante fácil. Al principio pensaba que solo obtendría un nivel muy básico. Sin embargo, ahora puedo mantener una conversación en catalán. La gente me ayuda mucho y siempre recibo muchos cumplidos cuando lo hablo. Creo que todos los que quieran vivir en Cataluña deberían aprender un poco de catalán. 


¿Hiciste algún curso en Barcelona? 

Quería hacerlo, pero no sé por qué no lo hice. Al principio iba al curso que ofrecían para los estudiantes Erasmus, pero había mucha gente que venía de Asia y de otros lugares que no hablan lenguas latinas y para ellos era más complicado. Me resultaba bastante lento. Lo que sí hice fue un curso de japonés... en catalán. Fue muy divertido. 

 
¿Cuántas lenguas hablas, por cierto? 

Hablo, en distintos niveles, catalán, castellano, francés, inglés, ruso y un poco de neerlandés. También sé decir algunas palabras en otras lenguas, pero nada importante. Me encantan los idiomas y tengo muchos en mi lista. Cada vez que hablo con alguien, quiero aprender su lengua, JAJA. 


¿Has usado la nueva plataforma OLS y la comunidad de español? 

Un poco, sobre todo al principio. Luego me olvidé y dejé de usarla. 

 

¿Qué opinas? ¿Crees que es una herramienta útil? 

Sí, creo que es una plataforma bastante informal con muchos temas. Está bien para la gente que quiere aprender la parte escrita. 

 
¿Has hecho alguno de los cursos? 

Desgraciadamente, no había cursos para mi nivel. 

 
De todas las cosas que has aprendido durante tu experiencia Erasmus, ¿cuáles destacarías? 

Que la gente es muy amable. Tal vez no en las tiendas de souvenirs del centro, donde hay muchos turistas, pero, por ejemplo, yo tenía miedo de que los estudiantes locales estuvieran cansados de ver a mucha gente extranjera, ¡y no fue así! Es cierto que algunos estudiantes no estaban interesados, pero en general, hice amistad con la gente de mis clases. Un día, por ejemplo, hice una excursión con un grupo y todos estaban muy contentos de que intentara hablar catalán. En general, creo que la amabilidad de la gente superó los estereotipos negativos. 

 
¿Crees que es importante vivir en otros países? 

Para mí, sí, mucho. Aprendes a salir de tu zona de confort, conoces otras formas de vida, experimentas diferentes culturas y adquieres habilidades en otro idioma. En general creo que es una experiencia increíble. 

 

¿Qué opinas del programa Erasmus? 

Creo que el programa Erasmus es estupendo, me gusta mucho. Me parece muy beneficioso porque te da la oportunidad de irte de viaje con muchas ventajas, ya que no eres tú quien lo organiza todo, sino que cuentas con el apoyo de la universidad que te acoge. Al estar en clases es más fácil conocer a gente local que viajando o alojándote en un albergue juvenil. Además, la organización European Student Network (ESN) es muy útil cuando llegas, por el hecho de que ayuda a integrarte. 

 
¿Haber participado en el programa Erasmus te ha hecho sentir más europea? 

En realidad, yo ya me sentía europee* antes. 

 
¿Qué le dirías a alguien que ahora se esté preparando para hacer su programa de movilidad? 

Si es tu primer viaje al extranjero, no lleves demasiadas cosas en la maleta y no tengas miedo de hablar con las personas. Aprovecha las oportunidades, asiste a eventos y considera la posibilidad de utilizar aplicaciones como Meetup. Además, ESN puede ser una buena opción dependiendo de la experiencia que quieras vivir. Hay estudiantes Erasmus que buscan hacer amigos y prefieren quedar con otros estudiantes Erasmus para tener una experiencia común y disfrutar de la fiesta, mientras que otros se centran principalmente en sus estudios y no quieren participar en tantas actividades. Creo que es importante identificar tus prioridades y, en caso de duda, siempre puedes probar a ver qué pasa. Es una experiencia que no se repite todos los años y hay que aprovecharla. También he oído testimonios de gente a la que su Erasmus no le ha gustado tanto como esperaba. No pasa nada. Creo que no tiene por qué ser la mejor experiencia de tu vida. Si lo es, perfecto, para mí lo ha sido, pero si es una vivencia normal o si necesitas descansar, también está bien. 

 

¿Qué te gustaría ser en el futuro? 

Elegí mi carrera porque, como decía, me gustan los idiomas. No sé exactamente qué quiero hacer en el futuro. Tal vez trabajar en una organización o ser profesore*. 


Eso es todo amigos/as. Damos las gracias a Léa por haber querido charlar con todos/as nosotros/as. ¿Os apetece compartir vuestra experiencia e inspirar a otras personas? Clicad AQUÍ. Saludos :-) 

Bernat, OLS Community Manager  Español

⚠️ La forma inclusiva con la "e" en español es una propuesta que busca incluir a todas las identidades de género en el lenguaje escrito, evitando la discriminación de género y promoviendo la igualdad ⚠️.  

Tió

Source: Léa Dumont