OLS Blog

❝ My Language Learning Journey ❞ / Maria Inês Vieira

❝ My Language Learning Journey ❞ / Maria Inês Vieira

by Bernat OLS Community Manager -
Number of replies: 2

❝ My Language Learning Journey ❞ / Maria Inês Vieira

Madrid 

Source: Pixabay

¡BUENAS! ✊

Con la serie ❝ My Language Learning Journey ❞ queremos compartir con vosotros/as historias de personas que han realizado un programa de movilidad en España o América Latina. A través de charlas informales, nos explicarán su experiencia Erasmus, su proceso de aprendizaje lingüístico y curiosidades sobre su ciudad de acogida. 

Hoy la protagonista es Maria Inês Vieira. ¡A leer! :-) 


Hola, Maria Inês. ¿Puedes presentarte a la comunidad? :-) 

Hola, me llamo María Inés, tengo 22 años y soy de un pueblo a una hora al sur de Lisboa. Este año terminé mi grado en nutrición y, en este momento, estoy buscando prácticas, ya que aquí en Portugal es obligatorio hacer unas prácticas adicionales después de terminar la carrera para convertirte en nutricionista. 


¿Dónde hiciste tu programa de movilidad y durante cuánto tiempo? 

El año pasado hice un cuadrimestre en Polonia y, después, este año, he hecho 3 meses de prácticas en Madrid. 


¿Dónde hiciste las prácticas? 

En un instituto de investigación cerca de Alcobendas que se llama IMDEA Alimentación. 


¿Te gustó esta experiencia profesional? 

Bueno, JAJA, no ha sido lo que esperaba, pero fue una experiencia diferente. Me dio una visión de cómo es trabajar en un instituto y también, durante unos días, pude tener contacto con el hospital. En general, me gustó. 


¿Cómo encontraste las prácticas? 

Por mi profesora de Portugal. En enero, me dijo que había una oportunidad para ir a Madrid porque conocía a una persona del instituto que te comenté. No me lo pensé dos veces y me apunté. Era mi último cuadrimestre y, francamente, no tenía ni idea de que podía hacer un segundo Erasmus. 


¿Aconsejas Madrid como destino Erasmus? 

Sí, sin duda, porque es una ciudad con muchísima vida. Siempre hay actividades que hacer y hay personas de todo el mundo. Es muy guay, nunca te aburres en Madrid. 


¿Te juntaste con gente española o básicamente con Erasmus? 

No conocí a mucha gente española porque es difícil encontrarla. Me junté con gente Erasmus de América Latina, Italia, etc. Como estaba de prácticas y no iba a clase era más difícil conocer personas.  


¿Cómo hiciste para conocer personas, entonces? 

Bueno, intenté ir siempre a los eventos de ESN. Como estaba viviendo con mis amigas, era muy fácil quedarnos solas las 3 saliendo, pero hay que intentar conocer a más gente. 


¿Qué es lo que más te gustó de Madrid? 

Lo que más me gustó es que siempre había planes culturales. Me gustan mucho los museos y visité varios. Mi favorito es el Thyssen, que es gratis los lunes, por cierto, JAJA. También disfruté mucho yendo a la Casa Cerralvo y al Museo Sorolla. Por otro lado, recomiendo ir al mercado El Rastro los domingos y ver la puesta del sol en el Templo de Debod. Por último, me encanta un cine-bar muy guay que se llama Sala Equis, donde puedes ver películas diferentes y tomar algo. 


¿Tuviste la oportunidad de viajar a otras partes de España? 

Infelizmente, solo pude ir a El Escorial, pero en julio visité a un amigo que vive en Tarragona y me gustó muchísimo. Yo no soy mucho de ir de vacaciones a la playa, pero necesitaba un poco de relax. 


A nivel gastronómico, ¿hay alguna comida española que hayas probado y que te haya encantado? 

Sí, pero el problema es que soy vegana y Madrid y España en general no son muy amigables con los veganos. Sin embargo, encontré muchos restaurantes que ofrecen buena comida. Me gustaron las croquetas de espinacas (¡están buenísimas!) y ahora soy una fan del gazpacho.  


¿Tienes algún consejo para algún vegano o vegana que vaya a hacer su Erasmus en Madrid? 

Que descarguen la aplicación Happy Cow. También que vayan a los restaurantes La Encomienda y Frutas Prohibidas. En este último hacen unos huevos revueltos y unos huevos benedict veganos que son magia. 


¿Fue difícil adaptarte al idioma? 

Más o menos. Antes de viajar a Madrid, hice el test OLS y me salió que tenía un nivel B2. Pero, como nunca había estudiado español de manera formal, estaba un poco nerviosa. Además, no hablaba español desde hacía muchísimo tiempo. Solo me escribía de vez en cuando con mis amigos españoles que conocí en Polonia. Escuchar las reuniones del equipo en español fue un desafío porque todos hablaban muy rápido mientras discutían artículos científicos. Al final, me acostumbré y empecé a ganar confianza. Una cosa que me ayudó fue obligarme a no hablar en inglés cuando estaba con otras personas.   


¿Qué le dirías a alguien que esté un poco preocupado/a porque va a hacer un Erasmus en España y no domina mucho el español? 

Que tiene que aprender porque todo el mundo va a hablar en español y eso es lo que esperan de ti. Pero no pasa nada porque es un idioma que se encuentra fácilmente en los medios de comunicación y las redes sociales y se puede ganar mucho conocimiento de este modo. Ah, y que se compre un cuaderno para apuntar las palabras y frases que escuche por allí y que no conozca. A mí eso me ayuda muchísimo. 

Maria Ines

Source: Maria Inês 


¿Qué opinas de OLS? ¿Recomiendas la comunidad de español a alguien que vaya a hacer un Erasmus? 

Sí, aunque no la he usado mucho porque no tenía mucho tiempo y porque no estaba tan preocupada por mi español. Creo que es una plataforma genial para alguien que le guste aprender idiomas por su cuenta y de forma autodidacta. En este sentido, tienes muchísimos recursos y puedes encontrar ejercicios para practicar lo que quieras de una forma sencilla y práctica. 


¿Te ayudó, en cierto modo, a mejorar tu nivel? 

Hice algunos ejercicios de gramática y no sé hasta qué punto me ha ayudado. De todos modos, ahora que tengo tiempo utilizaré más la plataforma para mejorar.  


Si quieres practicar, eres más que bienvenida en los foros, JEJE. 

Ah, vale. Me gusta la idea, la verdad. Si no he participado es un poco por el tiempo y también por vergüenza. 


Ah, tranquila, tranquila, te vamos a tratar muy bien, te lo prometo. ¿Algún consejo para alguien que está empezando a estudiar el español? 

El cuaderno, JAJA, o notas en tu móvil. Personalmente, me gusta aprender escuchando música, mirando pelis y series y a través de las redes sociales. De este modo me acerco a la cultura del idioma. Y sobre todo, ten a un amigo o alguien con quien hablar de manera más natural y que te "obligue" a practicarlo.


¿Hay alguna cosa cultural de España que te haya sorprendido? 

No me esperaba que las siestas fueran reales. Me sorprendió que todo estuviera cerrado entre las 14,30 y las 17.00. Al final yo también acabé haciendo la siesta. 


Fuiste una de las ganadoras del concurso #OLSCommunityStories. ¿Ya has hecho tu Interrail o todavía no? 

La verdad es que hice un Interrail el año pasado, que también gané a través de un concurso. Mi plan es hacerlo otra vez el próximo verano, tal vez por Europa del Este. 


¿Qué piensas del programa Erasmus? 

Me encanta, cambió mi vida. Si no has tenido la oportunidad de estar en contacto con otras culturas a lo largo de tu vida, es un programa perfecto y creo que todo el mundo debería hacerlo al menos una vez. Entiendes que el mundo es mucho más que tu pueblo, tu ciudad o tu país, y abre tu mente a otras formas de pensar. Te vuelves más abierto y empático hacia otras culturas. 


¿Qué desearías haber sabido antes de hacer tu Erasmus en Madrid? 

Al llegar debería haber comprado el abono de transporte, porque los billetes son un poco caros si los compras individualmente. Con la tarjeta de abono joven, todo es mucho más barato. 


¿Algún consejo que quieras dar a alguien que se esté preparando para ir de Erasmus por primera vez y que esté un poco nervioso/a? 

Ve con la mente abierta. Todo el mundo está en la misma situación que tú. Todos están nerviosos, todos están solos y todos están dispuestos a conocer gente. Pero tienes que ir con la mente abierta e intentar conocer sin prejuicios. 


¿Algún consejo para aprovechar al máximo el programa de movilidad? 

También te recomendaría que busques los eventos de ESN. Actualmente, estoy como voluntaria en ESN Lisboa. Veo que es una forma genial de conocer gente, de hacer planes divertidos y de descubrir la cultura. 


¿Te has enfrentado a algún desafío y cómo lo has solucionado? 

Sí, bueno, varios. Al principio, una dificultad fue hablar solo en español, porque si no estás acostumbrado, puede ser un poco difícil. Pero como dije antes, se trata de ganar confianza. Tienes que practicar y, aunque a veces sea complicado, no mejorarás si no lo haces. Los errores son parte del proceso. Otro desafío fue encontrar una casa a buen precio para 3 con apenas un mes de tiempo. Al final, lo que hicimos fue alquilar un estudio con una cama para 2 y con espacio para poner un colchón en el suelo. Suena mucho peor de lo que es  :-)También me robaron el móvil, pero esa dificultad no la solucioné, JAJA. 


¿El hecho de haber participado en el programa Erasmus te ha hecho sentir más europea? 

Muchísimo, sobre todo durante mi primer Erasmus porque fue mi primera experiencia así fuera de Portugal. 


¿Qué planes tienes para el futuro? 

Seguramente, quiero hacer un máster fuera de Portugal. Ahora tengo que realizar unas prácticas aquí, pero, cuando llegue el momento de hacer el máster, quiero cursarlo en el extranjero. También me gustaría hacer las prácticas The Blue Book de la Comisión Europea. Creo que son una oportunidad genial. 


Para terminar, ¿cómo definirías tu Erasmus en una palabra? 

Caótico. 


¿Por qué, JAJA? 

Bueno, estaba en una casa muy pequeña viviendo con mis dos mejores amigas. Ahí tienes un poco la respuesta. Además, nos pasaron un montón de cosas raras. Fueron meses de locura.  


Nos alegra saber que te lo pasaste genial, Maria Inês. Millones de gracias por haber querido charlar con nosotros/as y mucha suerte en todas tus aventuras. 

Muchas gracias. Saludos a todo el mundo.  


Eso es todo amigos/as. Damos las gracias a Maria Inês por haber querido charlar con todos/as nosotros/as. ¿Os apetece compartir vuestra experiencia e inspirar a otras personas? Clicad AQUÍ. Saludos :-) 

Bernat, OLS Community Manager  Español

El Retiro Madrid 

Source: Pixabay

In reply to Bernat OLS Community Manager

Re: ❝ My Language Learning Journey ❞ / Maria Inês Vieira

by Maria Inês Vieira -
Gracias por la invitacion Bernart, es verdaderamente un placer charlar contigo! se nota tu interes y tu propria experiencia internacional :) y una optima forma de seguir practicando el idioma
In reply to Maria Inês Vieira

Re: ❝ My Language Learning Journey ❞ / Maria Inês Vieira

by Bernat OLS Community Manager -
Bom dia, Maria Inês. Muchas gracias por tu comentario y, por supuesto, por tu disposición a participar en las actividades y campañas de OLS. Dado que ya ha pasado un tiempo desde nuestra última conversación, ¿dónde te encuentras y qué estás haciendo en estos momentos? Espero que todo esté yendo genial. ¡Un abrazo virtual! :-)