OLS Blog

❝ My Language Learning Journey ❞ / Diana Sadat

❝ My Language Learning Journey ❞ / Diana Sadat

Bernat OLS Community Manager -
Vastausten määrä: 0

❝ My Language Learning Journey ❞ / Diana Sadat 

Zaragoza

Source: Unsplash

¡BUENAS! ✊

Con la serie ❝ My Language Learning Journey ❞ queremos compartir con vosotros/as historias de personas que han realizado un programa de movilidad en España o América Latina. A través de charlas informales, nos explicarán su experiencia Erasmus+, su proceso de aprendizaje lingüístico y curiosidades sobre su ciudad de acogida.  

Hoy la protagonista es Diana Sadat. ¡A leer! :-)  

 

Hola, Diana. ¿Puedes presentarte a la comunidad? :-) 

Hola, me llamo Diana. Soy de Hamburgo, Alemania, y estudio derecho. El curso académico pasado, hice un programa de movilidad Erasmus+ en Zaragoza. Al principio, solo planeaba quedarme un semestre, pero, como me gustó tanto, decidí alargar mi estancia. Al final, estuve allí durante 10 meses.  


¿Por qué te gustó tanto?  

Creo que la razón principal fue la gente que conocí. Hice muchos amigos, tanto internacionales como locales hispanohablantes. Cuando solo estás un semestre, todo pasa muy rápido. Los primeros meses los dedicas a acostumbrarte y, de repente, todo se acaba. Por eso, después del primer semestre, quise profundizar las conexiones que había hecho y crecer un poco más como persona. Fue la primera vez que vivía no solo en el extranjero, sino también lejos de mi familia. Así que todo fue una gran aventura, pero una aventura muy bonita. 


¿Por qué elegiste Zaragoza como destino Erasmus? 

Bueno, mi primera preferencia fue Alicante porque ya había estado antes haciendo prácticas. Además, quería vivir cerca del mar y me encanta el sur de España. Mi segunda opción no fue ni Barcelona, ni Madrid, ni Bilbao, sino Zaragoza. Me apetecía ir a una ciudad más pequeña donde se puede ir a todos lados a pie y donde todo se siente un poco más íntimo y conectado. 


Para los/las que no lo sepan, ¿dónde está Zaragoza? 

Siempre digo que Zaragoza está entre Madrid y Barcelona, aunque un poco más cerca de Barcelona. No tenemos mar, desafortunadamente, pero es una ciudad muy bonita. De todos modos, no es excesivamente turística y eso es, precisamente, lo que me gusta, porque no hay tanto caos ni personas extranjeras. He oído que en otros lugares, por ejemplo, encuentras mucha más gente que habla inglés. Para mí, aprender el idioma era mi máxima prioridad y me vine a España con esta idea en mente. Desde el principio, tuve la voluntad de hacerme amiga de hispanohablantes y no tanto de estudiantes internacionales. De hecho, la mayoría de las personas con las que pasaba el tiempo eran locales.  

 

¿Cómo los/las conociste?  

Muchos de ellos en clase, las cuales eran todas en español. Siempre que tenía una pregunta, me esforzaba por charlar con la gente. A veces, incluso cuando ya sabía la respuesta, intentaba hablar para practicar y hacer amigos. Buscaba constantemente oportunidades para integrarme... y lo logré. Por supuesto, fue un proceso progresivo. Al principio, solo nos saludábamos antes de entrar en clase o interactuábamos cuando teníamos proyectos grupales. Al cabo de un tiempo, empezamos a quedar fuera de clase.  


¿Aconsejas Zaragoza como destino Erasmus? 

Sí, sin lugar a dudas. No soy la única persona que ha tenido una experiencia positiva en la ciudad. Todos mis amigos internacionales estaban muy tristes cuando se acabó el Erasmus. 


¿Qué es lo que más te gustó de Zaragoza? 

Muchas cosas, aunque no sé si todas son típicas de Zaragoza o de España en general. Hay mucha vida en las calles y un gran ambiente. Tengo la sensación de que hay alegría y de que la gente se divierte. Además, el tamaño de la ciudad era perfecto para mí, ni demasiado grande ni demasiado pequeña. Hay muchas cosas que hacer, pero no tanta confusión como en las grandes ciudades. 


¿Qué hay que ver o hacer en Zaragoza? 

Tenéis que visitar la Plaza del Pilar, el río Ebro, el Puente de Piedra y el Parque Grande. Personalmente, lo que más me gustaba era una cosa muy simple: pasear por las calles. Es algo muy hermoso. 


¿Tuviste la oportunidad de viajar a otras partes de España? ¿Hay algún lugar del que te enamoraras? 

Fui a Andalucía un par de veces, una región que siempre me ha fascinado por su cultura, su historia y la arquitectura mudéjar. Concretamente, me encantó Córdoba. Su casco antiguo es mágico, con sus calles estrechas y los árboles llenos de naranjas. Otros lugares que me gustaron mucho fueron Cádiz, Granada y Sevilla. También visité Madrid, Barcelona y Valencia, pero siento que las ciudades más pequeñas tienen un lugar especial en mi corazón. 


¿Y en Aragón qué visitaste? 

Con un amigo local, visitamos algunos pueblos cerca de Zaragoza y el Castillo de Loarre. También tengo una amiga que es de Alcañiz, así que fuimos a Alcañiz un fin de semana. 


Ahora, hablemos de gastronomía. ¿Has probado la comida española? ¿Cuál es tu favorita? 

Lo siento, pero la comida española no me gustó tanto, JAJA. Soy vegetariana y todo tiene jamón o alguna variación de carne, por lo que no pude probar muchas cosas. ¡Pero la tortilla de patatas sí que está riquísima! 


¿Es difícil ser vegetariano/a o vegano/a en Zaragoza? ¿Algún consejo? 

Tengo la suerte de no ser totalmente vegetariana, sino pescetariana, lo que significa que como pescado, como el atún. Sin embargo, es difícil encontrar opciones vegetarianas. Por ejemplo, en la cafetería de mi facultad, rara vez ofrecían cosas que yo pudiera comer, así que solía irme a casa. Por lo tanto, mi consejo sería que buscaras un lugar para vivir cerca de la universidad, ya que probablemente la cafetería no ofrezca muchas alternativas. 


¿Qué idioma usabas a diario? 

Bueno, con los estudiantes internacionales hablaba en inglés, pero con los hispanohablantes en español. Siempre intentaba hablar en castellano y trataba de aprovechar cualquier oportunidad para practicar. 

Diana

Source: Diana Sadat 


¿Te resultó difícil adaptarte al idioma? 

Sí, por supuesto que sí. Al principio, tenía un poco de miedo y no comprendía lo que explicaba el profesor ni lo que decían los otros estudiantes. Yo asentía con la cabeza, pero en realidad no entendía. Poco a poco, mi español mejoró. Para lograrlo, es muy importante interactuar con hispanohablantes, ya que entre los estudiantes de Erasmus se habla mucho en inglés o incluso en tu lengua. 


¿Cuál era tu nivel de español antes y después de la movilidad? 

Antes tenía un nivel B1 e imagino que mi nivel actual es un C1. A veces, el subjuntivo me resulta complicado porque no lo tenemos en alemán ni tampoco en inglés. Me parece un poco innecesario, pero bueno, JAJA.  


¿Qué opinas de OLS? ¿Has utilizado la plataforma?  

Al principio, la utilizaba sobre todo para ponerme en contacto con otras personas que también estaban en Zaragoza o planeaban ir allí durante el mismo periodo. Pero una vez allí, tenía tantas cosas que hacer y en las que pensar que me olvidé por completo de OLS. 


¿Recomendarías usar la comunidad en español a alguien que vaya a hacer Erasmus en España o América Latina? 

Sí, por supuesto. Es un buen primer paso. A través de la plataforma se pueden encontrar personas para practicar, quedar y estudiar el idioma. 

 

¿Qué opinas del programa Erasmus? 

¡Me encanta! Tener la oportunidad de estudiar en el extranjero, aprender un nuevo idioma y descubrir una cultura diferente es genial. Además, conoces a personas de todo el mundo. Por ejemplo, durante mi Erasmus conocí a una chica de Malasia. Fue muy interesante porque yo no sabía nada de ese país. También pude compartir mi cultura y mi religión con otros. Aunque nací en Alemania, mis padres son de Afganistán. Conocí a mucha gente que nunca ha conocido a nadie de esta parte del mundo y tuvieron mucha curiosidad y preguntas. Me gusta este intercambio de culturas porque nos deja establecer puentes, lograr mejor entendimiento del otro y nos permite conectar más con el mundo y su gente. En serio, conocí a gente taaaaaaaaaaan linda y creo que he dejado la misma impresión, la misma huella, en los demás.  


¿Cuál es la lección más valiosa que has aprendido durante tu Erasmus?  

Hay muchas, pero una de las más importantes es que me siento más empoderada. Al principio, no fue fácil adaptarse a esta nueva vida. Todos tenemos que afrontar momentos difíciles y resolver problemas. Pero los superas y creces. Este crecimiento personal tiene un gran valor y lo aprecio mucho. Al final se aprende más no solo de otras culturas, sino también de uno mismo, de nuevas partes de ti, de todo tu potencial.  


¿Te has enfrentado a algún desafío? ¿Cómo lo has solucionado? 

Claro, a menudo extrañaba a mi familia y hubo una vez que me torcí el tobillo y necesité ir al médico. Pero en muchas ocasiones, el desafío más grande fue el idioma, especialmente en las clases y durante los exámenes.  


¿Qué desearías haber sabido antes de mudarte a Zaragoza? 

Durante el primer semestre, no participé en muchos viajes con las organizaciones de Erasmus y me arrepiento un poco, la verdad. Siempre elegía mis viajes basándome en mi preferencia por el lugar. Al principio, organizaron excursiones cerca de Zaragoza, las cuales no me interesaban mucho. Un amigo, un día, me dijo que a veces el lugar no es lo más importante. Durante el viaje se experimentan momentos especiales y, al final, el destino te gusta por las personas que conoces durante el camino. Me hubiera gustado saber eso. 


¿Qué consejos nos darías para aprovechar al máximo el programa de movilidad y Erasmus en general?  

Viajar mucho e intentar hablar siempre con la gente. Otra cosa que puede ser interesante es no centrarse tanto en las fiestas Erasmus. En mi opinión, en esos lugares no puedes establecer conexiones profundas, ya que no tendrás la oportunidad de hablar. 


¿Qué planes tienes para el futuro? 

Bueno, ahora estoy en la última fase de mis estudios de preparación para el examen estatal. Después puede que haga unas prácticas o estudie el máster para convertirme en abogada o jueza. También podría empezar a trabajar. Antes de mi Erasmus, nunca había considerado alejarme de Hamburgo ni de mi familia, pero ahora, no estoy tan segura. Me encantaría regresar a España, a Zaragoza, pero no solo como turista. Me gustaría vivir y trabajar allí por un tiempo. 


¿Y cómo definirías tu Erasmus en una palabra? 

Inspirador. 


¿Por qué "inspirador"? 

Porque aprendí muchas cosas sobre el mundo, la gente y sobre mí misma. Yo pensaba que solo iba a mejorar el idioma y adquirir algunas habilidades básicas como cocinar y hacer la lavadora. Pero al final, aprendí mucho más. Me cambió, aunque sigo manteniendo las mismas raíces, sigo siendo fiel a quién soy. Es como si las ramas de un árbol hubieran cambiado, pero el tronco y las raíces siguen siendo los mismos. 


Millones de gracias por haber querido charlar con nosotros/as, Diana. Mucha suerte en todas tus aventuras.  

Muchas gracias a vosotros/as.    


Eso es todo amigos/as. Damos las gracias a Diana por haber querido charlar con todos/as nosotros/as. ¿Os apetece compartir vuestra experiencia e inspirar a otras personas? Clicad AQUÍ. Saludos :-)  

Bernat, OLS Community Manager  Español 

Zaragoza Pixabay

Source: Pixabay