OLS Blog

30 Curiosidades Sobre América Latina

30 Curiosidades Sobre América Latina

Bernat OLS Community Manager
Vastuste arv 3

30 Curiosidades Sobre América Latina 

Amazonas

Source: Unsplash 

¡HOLA, COMUNIDAD! ✋ 

En este artículo, un poco largo, os lo advierto, exploramos 30 curiosidades sobre América Latina, una región fascinante, llena de historia, cultura y diversidad. ¡BUENA LECTURA! 

1) América Latina es una región geográfica y cultural del continente americano compuesta por países donde el idioma dominante es una lengua derivada del latín (español, portugués o francés). Esta región incluye veinte países y alberga una población total de aproximadamente 650 millones de habitantes. 

2) Los países latinoamericanos son: en América del Norte, México; en América Central, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá; y en América del Sur, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. 

3) A estos países se añade Puerto Rico, un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de Estado Libre Asociado. Aunque los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, no tienen derecho a votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos si residen en la isla. La mayoría de sus aproximadamente 3,2 millones de habitantes habla español como lengua materna. 

4) Los latinoamericanos son americanos, un gentilicio que en español abarca a todos los habitantes del continente, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, en Argentina. Por otro lado, a los ciudadanos de los Estados Unidos de América se les denomina estadounidenses. Ignorar esta distinción puede ser considerado ofensivo, especialmente por quienes, en América Latina, reivindican su identidad americana en un sentido amplio e inclusivo.  

5) Las cinco ciudades más grandes de América Latina son São Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires, Río de Janeiro y Bogotá. Con un área metropolitana de más de 23 millones de habitantes, São Paulo, en Brasil, es la urbe más grande de todo el continente americano. 

6) El Salvador es el país más pequeño de América Latina, tanto en extensión territorial como en población, con aproximadamente 6,3 millones de habitantes. Su plato nacional son las pupusas: tortillas gruesas de maíz o arroz rellenas de queso, frijoles, chicharrón u otros deliciosos ingredientes. ¡Están para chuparse los dedos! 

7) En contraste, Brasil es el país más grande de América Latina, tanto en extensión territorial como en población, con una superficie de más de 8,5 millones de kilómetros cuadrados y aproximadamente 216 millones de habitantes. Es, además, el único país de la región donde el portugués es el idioma oficial, un legado de su colonización por parte de Portugal.  

8) Chile es el país más largo del mundo en términos de extensión norte-sur, con más de 4,300 km de longitud, una distancia aproximadamente igual a la que separa Dublín de Estambul. Además, los chilenos son conocidos por hablar un español notablemente rápido y repleto de modismos, considerado uno de los más difíciles de entender. Entre estos términos destaca pololo, que significa novio o pareja y cuyo origen proviene del mapudungun, la lengua del pueblo mapuche, el principal grupo indígena del país. 

Argentina

Source: Unsplash 

9) Ushuaia, en Argentina, es conocida por ser la ciudad más austral del mundo, situada en la remota región de Tierra del Fuego. Considerada la última población antes de la Antártida, es también uno de los principales puntos de partida para expediciones científicas y turísticas hacia el continente helado. Evidentemente, el clima de Ushuaia es frío (y ventoso), con una temperatura promedio anual cercana a los 6 °C. 

10) La cordillera de los Andes es la cadena montañosa más extensa del planeta, con más de 7,000 kilómetros de longitud. Se extiende a través de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El Aconcagua, ubicado en la provincia de Mendoza, Argentina, es la montaña más alta de los Andes y de América Latina, con una altitud de 6,959 metros sobre el nivel del mar. 

11) Siguiendo con el tema de la altitud, La Paz, en Bolivia, es la metrópoli más alta del mundo, situada a 3,650 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud extrema puede requerir uno o dos días de aclimatación para adaptarse a la menor concentración de oxígeno en el aire. No obstante, La Paz no ostenta el título de la ciudad más alta de Bolivia, ya que este pertenece a El Alto, ubicada a 4,150 metros sobre el nivel del mar. 

12) La ciudad de Quito, en Ecuador, es la capital más cercana al sol debido a su ubicación cerca del ecuador terrestre y a su altitud de 2,850 metros sobre el nivel del mar. Además, su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978, es uno de los mejor conservados y más grandes de América Latina. 

13) El Lago Titicaca, ubicado entre Bolivia y Perú, es el lago navegable más alto del mundo, situado a 3,812 metros sobre el nivel del mar. También es el lago más grande de Sudamérica por volumen de agua y fue considerado por la civilización inca como el lugar de origen de su cultura. Aunque sus aguas son frías debido a la altitud, es posible bañarse en el lago, especialmente en áreas cercanas a las costas.  

14) Nicaragua alberga uno de los pocos lagos de agua dulce en el mundo donde habitan tiburones: el Lago Cocibolca, también conocido como Lago de Nicaragua. Este lago, el más grande de América Central, se distingue por su extraordinaria biodiversidad y por ser el hogar de los tiburones toro, una especie que ha logrado adaptarse a estas aguas dulces tras ascender por el río San Juan desde el Mar Caribe. 

15) El Salto Ángel, en Venezuela, es la cascada más alta del mundo, con 979 metros de caída. Situado en el Parque Nacional Canaima, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Su nombre original en lengua pemón, Kerepakupai Merú, significa salto del lugar más profundo. Los pemones, un pueblo indígena originario de la Gran Sabana, cuentan con una población estimada de alrededor de 36,000 personas repartidas entre Venezuela, Brasil y Guyana. 

Atacama

Source: Unsplash 

16) El desierto de Atacama, en Chile, es el lugar más seco del mundo (excluyendo las zonas polares), con áreas donde nunca se han registrado lluvias. A pesar de su aridez extrema, alberga una biodiversidad única y, gracias a sus cielos despejados y baja contaminación lumínica, es uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. 

17) El Salar de Uyuni, en Bolivia, es el desierto de sal más grande del mundo, con una extensión que supera los 10,000 km². Bajo su superficie se encuentra cerca del 70% de las reservas mundiales de litio, un recurso vital para la tecnología moderna. Durante la temporada de lluvias, el salar se transforma en un gigantesco espejo natural, lo que lo convierte en uno de los destinos más impresionantes del planeta. 

18) La ciudad de Lima, capital del Perú, es la segunda ciudad más grande del mundo situada en un desierto, después de El Cairo en Egipto. A pesar de su ubicación árida, alberga a más de 10 millones de habitantes, lo que representa aproximadamente el 30% de la población total del país. Su principal fuente de agua son los ríos Rímac, Chillón y Lurín, que descienden de los Andes. 

19) El español, seguido del portugués, es el idioma predominante en América Latina, con cerca de 400 millones de hablantes nativos. No obstante, la región también es hogar de más de 400 lenguas indígenas, que representan el legado cultural y lingüístico de las comunidades originarias que habitaron (y aún habitan) estas tierras antes de la conquista de los colonizadores europeos. 

20) En América Latina, se estima que aproximadamente 42 millones de personas pertenecen a comunidades indígenas, lo que representa alrededor del 8% de la población total de la región. Estas comunidades se encuentran principalmente en países como México, Guatemala, Bolivia, Perú, Colombia y Chile, donde conservan sus tradiciones y lenguas. Entre ellos, Bolivia y Guatemala tienen los mayores porcentajes de población indígena en la región, con un 44% y un 41%, respectivamente. 

21) El náhuatl y el quechua son los dos idiomas indígenas más importantes de América Latina. El náhuatl, hablado por más de 1,5 millones de personas en México, fue el idioma del Imperio Azteca, mientras que el quechua, con más de 10 millones de hablantes en Perú, Bolivia, Ecuador y otros países andinos, fue el idioma del Imperio Inca. Ambos han enriquecido el español con palabras como tomate, proveniente del náhuatl tomatl, y cancha, del quechua kancha. 

22) Paraguay es un caso único a nivel lingüístico, ya que el guaraní, lengua indígena del país, es cooficial junto con el español. Más del 90% de la población paraguaya habla guaraní, lo que lo convierte en uno de los pocos países donde una lengua originaria sigue viva, protegida y plenamente integrada en la vida cotidiana. No tiene mucho que ver, pero ¿sabíais que el plato nacional de Paraguay es una sopa sólida 

23) Además de ser el país con el mayor número de hispanohablantes del mundo, México es el país de América Latina con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre ellos se encuentran las impresionantes ruinas de Palenque, la histórica ciudad de Oaxaca y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Durante mi tesis de máster, tuve la oportunidad de vivir en México durante cuatro meses, específicamente en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Si os apetece conocer mi experiencia, os invito a echar un vistazo a ESTE artículo.  

Perú

Source: Pixabay 

24) América Latina acoge tres de las Siete Maravillas del Mundo Moderno: Machu Picchu (en Perú), Chichén Itzá (en México) y el Cristo Redentor (en Brasil). Por si no lo sabíais, las otras cuatro maravillas son: la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, la Ciudad de Petra en Jordania y el Taj Mahal en India. 

25) América Latina alberga el 60% de la biodiversidad mundial, destacándose por ecosistemas únicos como la vasta Amazonía, la selva tropical más grande del planeta, y el Pantanal, el humedal de agua dulce más extenso del mundo. Dentro de toda esta biodiversidad, Costa Rica ocupa un lugar destacado: aunque representa apenas el 0,03% de la superficie terrestre, es hogar de más del 5% de la biodiversidad global.   

26) El Parque Nacional Galápagos, en Ecuador, es un sitio clave en la historia científica, pues fue allí donde Charles Darwin hizo observaciones fundamentales sobre la diversidad de especies, lo que influyó en el desarrollo de su teoría de la evolución por selección natural. Estas islas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, albergan una biodiversidad única, con especies endémicas como las tortugas gigantes y los pinzones de Darwin, que no existen en ningún otro lugar del planeta. 

27) Los dos ríos más importantes de América Latina son el Amazonas y el Paraná. El Amazonas, con 4,345 km de longitud, es el río más largo y caudaloso del mundo. Nace en los Andes peruanos y desemboca en un vasto delta que se extiende hacia el Atlántico, en Brasil. Por su parte, el Paraná, con 4,880 km de longitud, recorre Brasil, Paraguay y Argentina, donde desemboca en el Río de la Plata. 

28) Uruguay fue el primer país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario en 2013, destacándose por su enfoque progresista en derechos humanos. Por otro lado, los uruguayos y uruguayas lideran el consumo mundial de mate, con un promedio de 10 kg de yerba mate por persona al año. Históricamente, el territorio estuvo habitado por los charrúas, un pueblo indígena cuya herencia cultural sigue presente en la identidad nacional. 

29) La Carretera Panamericana es una ruta emblemática que se extiende desde Alaska hasta Ushuaia, conectando América del Norte, Central y del Sur. Sin embargo, hay un tramo que interrumpe esta conexión: la Región del Darién, entre Panamá y Colombia. Este tramo carece de carreteras debido a su terreno accidentado y su densa selva, dividiendo América Latina en dos. También se lo conoce como el Tapón del Darién. 

30) La isla de Pascua, en Chile, es famosa por sus estatuas Moai, que siguen siendo un misterio para los arqueólogos debido a la falta de conocimiento sobre su origen y los métodos utilizados para su construcción y transporte. Estas imponentes estatuas, algunas de las cuales alcanzan hasta 10 metros de altura, fueron talladas en piedra volcánica y representan a ancestros importantes para la cultura Rapa Nui, los habitantes originarios de la isla.  

ESO ES TODO POR HOY, GENTE

De todos modos, antes de irnos, me gustaría haceros un par de preguntas: ¿cuál ha sido la curiosidad que os ha parecido más interesante? ¿Hay alguna otra que conozcáis y que no haya mencionado? ¡Decídmelo en los comentarios! 

¡SALUDOS! :-)

Bernat, OLS Community Manager – Español   

Isla de Pascua

Source: Unsplash

Vastuses Bernat OLS Community Manager

Re: 30 Curiosidades Sobre América Latina

Bernat OLS Community Manager
Vastuses Bernat OLS Community Manager

Re: 30 Curiosidades Sobre América Latina

Inger Marie Sunde
Hola Bernat, gracias por compartir este un articulo muy interesante con nosotros. Desde luego, tengo un montón de preguntas, pero solo hago dos: 1) Qué tan grandes son los tiburones que viven en el agua dulce? Son peligrosos?
2) Faltan por lo menos un país en la lista? Pienso en Guyana Francesa, pero tal vez me equivoco. Hay Surinam también, pero este tiene legado holandés, así que no merece estar incluido en la lista.
Vastuses Inger Marie Sunde

Re: 30 Curiosidades Sobre América Latina

Bernat OLS Community Manager
¡Gracias! :-) Me alegra saber que te ha parecido interesante. Próximamente, haré uno parecido, pero sobre España. ¡Haz todas las preguntas que quieras, jaja!

1) Respecto a los tiburones, por lo que he leído, pueden ser bastante grandes, llegando a medir más de tres metros y pesar entre 90 y 300 y pico kilos. En otras palabras, no son pequeños.

2) Respecto a la pregunta sobre América Latina, hay varios criterios y corrientes de pensamiento a la hora de determinar qué países forman parte de Latinoamérica. En un sentido amplio, como bien indicas, la Guyana Francesa también podría considerarse parte de América Latina, ya que allí se habla francés, una lengua romance, además de varias lenguas originarias. Sin embargo, históricamente no se la ha considerado como tal. Además, técnicamente es un territorio de ultramar del estado francés, por lo que no es un país independiente.

¡Gracias por las preguntas y por participar en la sección de comentarios!