OLS Blog

❝ My Language Learning Journey ❞ / Massimiliano Bricoli

❝ My Language Learning Journey ❞ / Massimiliano Bricoli

OLS Community Manager Bernat發表於
Number of replies: 4

València

Source: Massimiliano Bricoli

¡BUENAS! ✊   

Con la serie My Language Learning Journey queremos compartir con vosotros/as historias de personas que han realizado un programa de movilidad en España o América Latina. A través de charlas informales, nos explicarán su experiencia Erasmus+, su proceso de aprendizaje lingüístico y curiosidades sobre su ciudad de acogida.      

Hoy el protagonista es Massimiliano Bricoli. ¡A leer! :-) 

 

Hola, Massimiliano. ¿Puedes presentarte a la comunidad? 

¡Hola! Me llamo Massimiliano, soy de Parma, en el norte de Italia, y tengo 28 años. Actualmente estoy cursando el último año de la carrera de Fisioterapia. Entre febrero y junio de 2024, participé en un programa de movilidad Erasmus+ en València, donde realicé prácticas en varios hospitales de la ciudad. 


¿Por qué elegiste València? ¿Qué te llevó a decidir hacer el programa de movilidad en España? 

En realidad, inicialmente obtuve una plaza en Iaşi, en Rumanía, pero, tras hablar con mis tutoras, decidí renunciar porque la oferta académica no me convencía. Poco después, surgió la oportunidad de ir a València, un destino que ofrecía un programa de prácticas perfectamente ajustado a mis intereses. Sinceramente, estoy profundamente agradecido de haber vivido esta experiencia. 


¿Aconsejas València como destino para hacer un programa de movilidad? 

Sin duda, sí. Mi experiencia en València fue increíble. Me encantó la ciudad y su gente, así como las playas y las zonas verdes de los alrededores, que no son pocas. Creo que es un destino perfecto para disfrutar de una experiencia Erasmus+. 


Explícanos un poco sobre tus prácticas laborales. 

Al principio, tuve una reunión con el coordinador Erasmus y una profesora de la Universitat de València (UV). Junto con otros estudiantes de intercambio, nos explicaron el tipo de prácticas que realizaríamos y nos proporcionaron todos los detalles. Pocos días después, comencé mi primera práctica en el Hospital La Fe, uno de los mayores hospitales públicos de España. Estoy muy agradecido a mis supervisores, quienes, en todo momento, me permitieron participar activamente en las consultas, algo que valoro muchísimo. Mi movilidad Erasmus estaba planificada para durar tres meses, pero decidí extenderla un mes más. Esto me permitió realizar otra práctica en el Hospital Malvarrosa, cerca de la playa. Fue una experiencia muy enriquecedora. 


¿Por qué decidiste extender tu movilidad? 

Sentí que era una oportunidad única para seguir aprendiendo y para ver cómo se practica la fisioterapia en otro país. Además, quería seguir mejorando mi nivel de español y disfrutar aún más de València, una ciudad de la que me enamoré rápidamente. 


¿Cómo eran tus coordinadores/as? ¿Te trataron bien? 

Me trataron de manera justa y correcta durante toda mi estancia. Algunos tutores eran más experimentados y competentes que otros, pero todos me trataron con respeto y profesionalismo. 


¿Y cómo fue el trato con los/las pacientes? 

El contacto con los pacientes fue muy especial para mí. Es una de las principales razones por las que elegí estudiar fisioterapia. Recuerdo especialmente a una chica de 14 años que traté en el Hospital La Fe. Nació con una pierna mucho más corta que la otra y sufría una condición muy compleja en su rodilla: no podía doblarla ni extenderla completamente. Cuando la conocí, estaba muy desmotivada y apenas colaboraba con los ejercicios que le habían asignado. Decidí ofrecerme para tratarla y mi tutora aceptó. Durante las semanas siguientes, trabajé con ella y, aunque fue un caso muy complicado, logramos pequeños avances. Fue una experiencia muy gratificante. 


¿Qué idiomas utilizabas a diario y en qué contextos? 

En mis prácticas, hablaba siempre en castellano, ya fuera con los pacientes, los tutores o los demás fisioterapeutas. Por otro lado, usaba el inglés para comunicarme con otros estudiantes Erasmus. 


¿Cómo era tu nivel de castellano antes de empezar? 

Cuando llegué a València, tenía un nivel B1, gracias a los cursos que realicé en la Universidad de Parma y a mi estudio individual. Tuve una profesora muy exigente, lo que me ayudó muchísimo a mejorar. 


¿Cuál es tu nivel actual? 

Honestamente, creo que tengo un nivel B2, aunque aún no he realizado ningún examen oficial. Me gustaría presentarme al DELE. 


En cualquier caso, te felicito por tu castellano. Lo hablas muy bien. ¡Enhorabuena! 

¡Gracias! 


¿A nivel lingüístico, cuál fue lo más complicado? ¿Cómo fue el proceso de adaptación? 

Las primeras semanas fueron complicadas, especialmente durante las prácticas. Tenía que estar completamente concentrado para escuchar y procesar toda información en español, algo a lo que no estaba acostumbrado. Sin embargo, me adapté bastante rápido. Si bien fue un desafío, disfruté mucho de la experiencia y sentí que mejoré enormemente. 


¿Dónde vivías y cómo encontraste alojamiento? 

Encontré alojamiento a través de una web recomendada por mi universidad, que ofrecía varias opciones. Fue bastante sencillo, la verdad, pero no sin contratiempos. Desafortunadamente, alquilé una habitación cerca del estadio de Mestalla que resultó ser terrible: muy pequeña y con una ventana que daba directamente a la zona común de la lavadora. Por suerte, llegué a València antes de que comenzara mi Erasmus para asistir a un evento organizado por la Universitat de València y aproveché la ocasión para visitar mi habitación. Al ver las malas condiciones, decidí buscar otra. Finalmente, encontré un nuevo apartamento cerca de la Avinguda de Blasco Ibáñez, una zona muy animada y llena de estudiantes Erasmus. 


¿Con quién vivías en esta nueva casa? 

Compartía el piso con cuatro personas: una chica colombiana, dos chicos rusos y un hombre marroquí. Aunque mi habitación era cómoda y contaba con todo lo que necesitaba, no llegué a tener mucho contacto con mis compañeros de piso. Digamos que no conectamos demasiado. 


¿Cómo hiciste amigos y amigas? ¿Con qué tipo de personas te relacionabas? 

Hice muchos amigos gracias a las actividades organizadas por ESN València (Erasmus Student Network) y otras asociaciones para estudiantes Erasmus. Además, participé en un curso de surf de tres meses, una experiencia increíble, especialmente porque nunca antes había surfeado. Fue una excelente manera de conocer gente mientras aprendía un nuevo deporte. 


¿Había olas en València? El Mediterráneo no es muy conocido por ser un gran mar para el surf, ¿no? 

Exacto, pero la escuela organizaba las actividades según las condiciones meteorológicas. Cuando no había olas ni viento, ofrecían clases de paddle surf, que se practica con una tabla más grande y estable junto con un remo. También impartían clases de skate surf para mejorar la técnica. Afortunadamente, tuve la oportunidad de surfear con bastante frecuencia, especialmente en primavera, cuando había más olas. 

Massimiliano

Source: Massimiliano Bricoli 


¿Qué lugares visitaste en la Comunitat Valenciana? ¿Hay algún lugar que te haya gustado especialmente? 

Gracias a las recomendaciones de los locales, visité muchos lugares increíbles cerca de València, utilizando principalmente el tren de cercanías. Uno de mis favoritos fue Cullera, un pueblo situado al sur de València con una playa preciosa y un castillo que ofrece unas vistas espectaculares. También visité Utiel, Requena, Segorbe, Sagunt, Xàtiva y Bunyol, entre otros. Además, durante las Fallas, estuve en Castellón, donde tuve la oportunidad de presenciar una mascletà. La verdad es que hay muchísimos lugares naturales maravillosos cerca de València. 


¿Hay algún lugar o algo de València que recomiendes especialmente? 

El Río Turia, sin duda. Está muy bien cuidado, con árboles, fuentes y zonas para practicar deporte. De hecho, recomiendo recorrerlo en bicicleta para disfrutar del paisaje. Por otro lado, si te interesa o tienes curiosidad por probar el surf, València es ideal para principiantes. Las olas no son muy altas, por lo que es fácil aprender. Además, las escuelas son bastante económicas: yo pagué unos 150 € por un bono de 3 meses que incluía muchas clases y el alquiler del material. Por último, te recomiendo visitar València durante las Fallas, ya que es una experiencia increíble que difícilmente encontrarás en otro lugar del mundo. 


¿Hay algo que te haya sorprendido de València o de España en general? 

Lamentablemente, no tenía una muy buena opinión de España antes de esta experiencia. Cuando era adolescente, visité Barcelona durante unos días y me robaron todo lo que llevaba. Esa fue mi primera vez en España y ese incidente me dejó una impresión negativa del país y de los españoles. Sin embargo, esta oportunidad lo ha cambiado todo. Ahora me gustan mucho los españoles, quienes me sorprendieron por su amabilidad y apertura. En València, me he sentido realmente bien. 


¿Sabías que en la Comunitat Valenciana también se habla valenciano? ¿Aprendiste alguna palabra? 

Sinceramente, antes de ir a València, no sabía que allí se hablaba valenciano ni que España tuviera tantos idiomas diferentes. Durante mi estancia, aprendí algunas palabras básicas como gràcies, bon dia y bona nit. Me encantó descubrir que España es un país tan diverso. 


A nivel gastronómico, ¿hay alguna comida que hayas probado que te haya gustado especialmente? 

Lo primero que me viene a la mente es la paella, que, de hecho, no sabía que era valenciana. También probé otros arroces y la fideuà, otro plato típico que es similar a la paella pero con fideos. En cuanto a las tapas, comí varias, pero no me entusiasmaron demasiado. En cambio, cuando visité el País Vasco, descubrí los pintxos y me enamoré de ellos. Me parecieron mucho más variados y, en mi opinión, mejores que las tapas. Fue un gran descubrimiento. 


¿Probaste la orxata? 

Sí, probé la orxata. Es muy particular. 


¿Te gustó? A mí me encanta... 

Digamos que es muy refrescante, perfecta para el verano, pero no me encantó. 


¿Tienes algún consejo para futuros y futuras participantes en programas de movilidad? 

Que estén abiertos, tengan curiosidad por aprender y no tengan miedo de salir de su zona de confort. También les recomendaría no pasar todo el tiempo con personas de su propio país, porque sería como quedarse en casa. Les aconsejo que se relacionen con los locales, prueben la comida de la zona, participen en las fiestas municipales y se interesen por las costumbres del lugar donde estén. 


¿Qué opinas de la plataforma OLS? 

Tengo una buena opinión sobre OLS, aunque, honestamente, solo participo de manera más o menos activa en la comunidad de español. Me encantan las actividades de conversación que organizas, ya que son muy útiles para practicar castellano. Hasta ahora, he participado en dos sesiones de conversación. 


¿Qué piensas del programa Erasmus+? 

Creo que es una oportunidad única y lo recomendaría a todos los estudiantes del mundo. Antes de inscribirme en la universidad, trabajaba y soñaba con vivir una experiencia como la de Erasmus. Ahora que la he vivido, me siento muy afortunado y agradecido. Sin duda, lo recomiendo a todas las personas que tengan la posibilidad de hacerlo. 


¿Cómo describirías tu Erasmus+ en una sola palabra y por qué? 

Diría "genial" por todo lo que ya he mencionado: las experiencias, el aprendizaje, la gente y todo lo que he vivido. 


La última: ¿Qué estás haciendo en estos momentos y qué planes tienes para el futuro? 

Ahora mismo estoy preparando mi trabajo de fin de grado y espero graduarme en marzo o abril de 2025. También sigo estudiando idiomas con el objetivo de presentarme a exámenes oficiales tanto de español como de inglés. Además, trabajo como fisioterapeuta en Italia y sigo realizando prácticas. Para el futuro, quiero hacer otro Erasmus y vivir más experiencias en el extranjero. Estoy valorando la posibilidad de estudiar un máster, ya sea en Italia o fuera, quizás con un programa de doble titulación. 


Grazie mille por compartir tu experiencia, Massimiliano. ¡Te deseo mucha suerte con todo y espero verte en la próxima sesión de conversación! 

¡Gracias a ti! ¡Nos vemos pronto!  

 

Eso es todo amigos/as. ¿Os apetece compartir vuestra experiencia e inspirar a otras personas? Clicad AQUÍ. Saludos :-)     

Bernat, OLS Community Manager – Español 

Platja Malvarrosa

 Source: Massimiliano Bricoli

In reply to OLS Community Manager Bernat

Re: ❝ My Language Learning Journey ❞ / Massimiliano Bricoli

Bricoli Massimiliano發表於
Acabo de releerla y me he vuelto a emocionar, como cada vez que recuerdo mi Erasmus. ¡Qué experiencia tan extraordinaria!
In reply to Bricoli Massimiliano

Re: ❝ My Language Learning Journey ❞ / Massimiliano Bricoli

OLS Community Manager Bernat發表於
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia, Massimiliano! :-)
In reply to OLS Community Manager Bernat

Re: ❝ My Language Learning Journey ❞ / Massimiliano Bricoli

Bricoli Massimiliano發表於
Muchas gracias a ti, Bernat, por la oportunidad de compartirla a través de esta entrevista