❝ My Language Learning Journey ❞ / Silvia Di Carlo
Source: Pexels
¡BUENAS! ✊
Con la serie ❝ My Language Learning Journey ❞ queremos compartir con vosotros/as historias de personas que han realizado un programa de movilidad en España o América Latina. A través de charlas informales, nos explicarán su experiencia Erasmus+, su proceso de aprendizaje lingüístico y curiosidades sobre su ciudad de acogida.
Hoy la protagonista es Silvia Di Carlo. ¡A leer! :-)
Hola, Silvia. ¿Puedes presentarte a la comunidad?
¡Hola! Me llamo Silvia, tengo 32 años y vivo en Turín. Soy graduada en lenguas extranjeras para la comunicación internacional. Hace poco, participé en un programa de movilidad en Barcelona, donde trabajé, durante tres meses, en el Pavelló de la República, una biblioteca de la Universitat de Barcelona que se dedica a catalogar y analizar documentos sobre el franquismo y la transición democrática española, entre otras cosas.
¿Por qué elegiste Barcelona?
En Turín, realicé mi tesis de máster sobre el franquismo, es decir, la dictadura española. Concretamente, me centré en estudiar la prohibición de los anglicismos durante esa época. Respondiendo a tu pregunta, elegí Barcelona porque vi que el Pavelló de la República abordaba algunos de los temas que traté en mi investigación y quise realizar unas prácticas allí.
¡Guau! ¡Qué tema tan interesante!
Sí, durante el franquismo se trató de sustituir todos los extranjerismos por términos en castellano. A nivel lingüístico fue un período muy complicado, porque el régimen también persiguió a las otras lenguas españolas como el catalán, el gallego y el vasco.
¿Qué hacías exactamente durante tus prácticas? ¿Cuál era tu rutina?
Trabajaba de nueve a dos y me encargaba de catalogar y digitalizar carteles de la época de la dictadura. Eran carteles publicitarios, la mayoría de los cuales pertenecían a campañas políticas.
¿Recomiendas Barcelona como destino para hacer un Erasmus+? ¿Por qué?
¡Por supuesto! Es una ciudad llena de vida, donde puedes hacer un montón de cosas: salir de fiesta, participar en eventos y conocer a gente de todo el mundo. Además, es una ciudad muy bien organizada y conectada. El transporte público funciona de maravilla. Sin duda, yo viviría en Barcelona. De hecho, estoy buscando trabajo allí, pero aún no he encontrado nada. Creo que hay demasiados italianos en Barcelona, JAJA.
¿Dónde vivías en Barcelona y cómo encontraste tu alojamiento?
Yo vivía en l'Eixample y encontrar un piso fue muy, muy difícil. En general, buscar alojamiento en Barcelona es bastante complicado. Empecé a buscar desde Italia y lo encontré gracias a un amigo de Madrid que me pasó un enlace de una agencia. Finalmente, hice una videollamada con mi casera y ella me aceptó en su casa con su familia.
¿O sea que vivías en una habitación en un apartamento de una familia local?
Sí, exacto. Vivía en un piso con una familia española. Ellos me alquilaron una habitación con baño privado, que era justo lo que buscaba. Al ser mi primera vez en España, prefería vivir con una familia local para practicar al máximo y conocer mejor el país.
¿Qué es lo que más te gustó de Barcelona?
Lo que más me gustó fue la facilidad para hacer amistades y conectar con las personas. La atmósfera de Barcelona es increíble: es una ciudad muy joven y activa, lo cual me encantó. Nunca me sentí sola.
En este sentido, ¿cómo conociste a personas y con quién te juntabas?
Conocí a varias personas de diferentes edades a través de mi casera, que es profesora de inglés en l'Escola Oficial d'Idiomes. En esa escuela también enseñaban italiano y había algunos estudiantes de Barcelona que querían hacer un intercambio lingüístico. Yo, naturalmente, quería practicar español, así que, a través de ella y sus contactos, conocí a un grupo de personas. Por otro lado, hice un curso de castellano, donde también conocí a un montón de gente, como americanos, alemanes, etc.
¿Y cuáles son los lugares que más te gustaron de Barcelona?
¡Toda Barcelona! Me ha gustado todo, pero, si tengo que elegir, mis lugares favoritos son el Parc de la Ciutadella, la Barceloneta y el Barri Gòtic.
¿Más allá de Barcelona, pudiste conocer un poco de Catalunya? ¿Hay algún lugar que te haya sorprendido?
¡Me he enamorado de Sitges! Es muy bonita. En cuanto a paisaje natural, la Costa Brava me gustó mucho, especialmente Tossa de Mar. Lloret, en cambio, no tanto. Montserrat también me impresionó. En general, Catalunya me ha encantado.
¿Tuviste la oportunidad de viajar a otros lugares de España?
Solo pude ver Madrid, pero me gustaría volver a España y visitar todo el país. Madrid me parece muy bonita, aunque es bastante diferente de Barcelona. La encuentro más señorial, muy elegante y con un aire imperial. Barcelona, en cambio, es más alternativa, con gente que lleva ropa muy colorida y diferente. Eso es precisamente lo que me gusta de Barcelona: la libertad de expresión de su gente.
¿Probaste la comida catalana o española? ¿Hay algo que te haya gustado y que recomiendes?
Sí, me gustó muchísimo el pà amb tomàquet. También la tortilla de patatas y las croquetas de jamón ibérico. Como ves, soy muy clásica, JAJA.
¿Fue difícil adaptarte al lugar y al idioma?
Adaptarme al lugar fue bastante fácil. En cuanto al idioma, sabía que en Catalunya se hablaba catalán y que era un idioma oficial, pero no me esperaba que estuviera tan presente. Para mí, fue un pequeño "shock" lingüístico. Por ejemplo, las señales de las calles y los productos en los supermercados estaban en catalán. Mis colegas también hablaban en catalán entre ellas, pero conmigo siempre cambiaban al castellano. Desgraciadamente, nunca he estudiado catalán y, a veces, me costaba entender.
¿Viendo las señales y leyendo los ingredientes, aprendiste alguna palabra en catalán?
Sí, “perruqueria”, JAJA. Recuerdo que, justo después de llegar, vi un cartel que decía “perruqueria”. Al principio, creí que era un error porque en castellano se dice "peluquería", pero luego me di cuenta de que todo estaba escrito en catalán. Así que aprendí "perruqueria", "bon dia", "merci", "carrer" y "plou". Me han dicho que el catalán es una mezcla de francés, español e italiano.
¿Os apetece aprender algunas palabras básicas en catalán? Visitad ESTE tema de discusión :-)
Source: Silvia di Carlo
¿Y con el castellano, tuviste algún problema? ¿Cómo fue llegar a un lugar donde se habla(n) otra(s) lengua(s)?
Al comienzo, fue un poco difícil, porque, incluso ahora, tiendo a traducir literalmente del italiano al español. Al inicio mezclaba un poco los idiomas y me daba un poco de vergüenza. Siempre me pongo nerviosa cuando tengo que hablar en español o inglés, sobre todo con hablantes nativos. Pero con el tiempo, poco a poco, aprendí muchas palabras nuevas de la vida cotidiana, especialmente con mi casera. Por ejemplo, aprendí a decir "doblar la ropa" o "tender la ropa".
¿Qué idioma o idiomas utilizabas a diario?
Siempre hablaba castellano, incluso con mis amigos extranjeros. Fue una buena inmersión lingüística.
¿A nivel lingüístico, cuál fue la cosa más complicada y la más sencilla?
Lo más complicado fue hablar. Para mí, hablar cualquier lengua extranjera siempre es lo más difícil. Diría que lo más sencillo fue aprender de manera pasiva, es decir, leyendo, escuchando canciones o viendo películas.
Francamente, no parece que te cueste mucho hablar.
Gracias. ¡Menos mal! JAJA.
¿Qué consejo le darías a alguien que vaya a hacer un programa de movilidad en España y no domine mucho el castellano?
Especialmente para los italianos, es importante desmentir el mito de que el español es como el italiano. No lo es. Son parecidos en algunos aspectos, pero en otros, como el uso del subjuntivo, son muy diferentes. Mi consejo sería prepararse un poco antes de ir a España, hacer un curso básico para, al menos, tener una base de la gramática. También es importante no tener miedo, porque si no, te limitas. Personalmente, me sentí muy a gusto hablando con los españoles, ya que son muy extrovertidos y pacientes.
¿Hiciste algún curso antes de venir a España?
He estado estudiando español durante cinco años en la Universidad de Turín. Creo que debería hablarlo mejor, pero aquí en Italia nunca he tenido la oportunidad de practicarlo mucho. Estudiar solo a través de los libros no es suficiente. Tienes que ir a España y hacer una inmersión total en la lengua. Cuando fui a Barcelona, ya tenía algunas bases gramaticales, lo cual me ayudó.
¿Y en Barcelona realizaste algún curso o simplemente charlaste con la gente?
Tomé un curso de conversación de español durante un mes en una escuela privada. Quería practicar el habla.
¿Más o menos cuál era tu nivel de castellano antes y después de tu experiencia en España? ¿Notaste alguna evolución?
Antes de ir a España, tenía un nivel B1-B2. Ahora creo que estoy casi en un C1. Siento que he mejorado un poco, pero hace meses que no lo hablo y quiero practicar. De hecho, estoy buscando lugares donde hacerlo aquí en Turín, como el Centro Cultural Español. También vi un correo electrónico en el que, en la comunidad, organizáis sesiones de conversación. Me gustaría participar.
De hecho, te quería comentar eso. Si estás libre para la próxima, estaremos encantados de contar con tu participación. Por otro lado, ¿has incorporado de alguna manera el castellano en tu vida?
Leo casi todos los días porque me encanta. Para mí, es un pasatiempo, no un trabajo. También veo películas y series de televisión, como “Machos alfa”, que es una comedia que me gusta. Bajo ningún concepto quiero olvidar lo que he aprendido, porque el castellano es mi lengua favorita. En resumen, a nivel pasivo, sigo muy conectada con el español.
¿Qué opinas de la plataforma OLS y de la comunidad de español?
La utilicé antes de ir a Barcelona para revisar un poco la gramática y para tomar el test de nivel. Me ha gustado bastante porque ofrece un aprendizaje dinámico, no pasivo. Tengo que ser honesta: durante y después de la experiencia no la he usado tanto.
¿Hay alguna cosa cultural de Catalunya o España que te haya sorprendido?
Como he mencionado antes, sabía que el catalán era una lengua oficial, pero no tenía idea de cuán presente estaba en la vida cotidiana de Catalunya. Las instituciones públicas, como el ayuntamiento y la universidad, operan en catalán. Ahora que estoy buscando trabajo en Barcelona, he notado que algunas posiciones requieren un nivel avanzado de la lengua. Para mí, esto es un pequeño problema porque, si bien me gustaría aprenderlo, en estos momentos no lo domino. En Italia sabemos que en Catalunya también se habla catalán, pero no conocemos bien a qué nivel o hasta qué punto. Ah, otra cosa que me flipó de Catalunya fueron los "Castells", las torres humanas. Son una tradición muy bonita y espectacular.
¿Qué opinas del programa Erasmus+?
Está muy bien organizado. Solo hay una cosa que me gustaría sugerir: que se ayudara a los estudiantes a encontrar alojamiento. Buscar piso por cuenta propia es bastante difícil, especialmente en España, donde hay una gran demanda debido al turismo. En mi caso, tardé alrededor de cuatro meses en encontrar una habitación.
¿Algún consejo para aprovechar al máximo el programa de movilidad?
Recomiendo unirse a grupos y también inscribirse en alguna escuela de idiomas. También puede ser interesante involucrarse en organizaciones locales o vivir con una familia. Personalmente, mi casera fue un punto de referencia importante para conocer gente y mejorar mis habilidades lingüísticas.
¿Qué estás haciendo en estos momentos y qué planes tienes para el futuro?
Actualmente, estoy enseñando inglés y me estoy enfocando en adquirir experiencia laboral en Italia. Respecto al futuro, me gustaría vivir en España durante un tiempo más, por ejemplo, enseñando italiano. De hecho, como ya he comentado, estoy enviando algunos currículums.
¿Solo en Barcelona o en otras ciudades?
Principalmente, en Barcelona, porque ya la conozco, pero también he enviado solicitudes a Madrid, Salamanca y València.
La última: ¿cómo definirías tu Erasmus+ en una palabra y por qué?
“Estupendo”.
¿Por qué?
Porque era mi sueño hacer una experiencia en España y lo he logrado. No hay palabras para describirlo. Me encanta la gente, la cultura, todo. No veo la hora de volver, pero tengo que calmarme porque ahora debo estar aquí, JAJA.
Grazie mille por compartir tu experiencia, Silvia. ¡Te deseo mucha suerte con todo! :-)
¡Gracias a ti!
Eso es todo amigos/as. ¿Os apetece compartir vuestra experiencia e inspirar a otras personas? Clicad AQUÍ. Saludos :-)
Bernat, OLS Community Manager – Español