OLS Blog

Lecturas de Verano para Practicar Español

Lecturas de Verano para Practicar Español

by Bernat OLS Community Manager -
Number of replies: 0

Lecturas de verano

Source: Canva

¡HOLA, COMUNIDAD! ✊ 

Durante las vacaciones de verano, muchas personas disponen de más tiempo libre y lo aprovechan para leer, una actividad muy útil para aprender idiomas. 

A la hora de escoger un libro en castellano, es importante que se adapte más o menos a vuestro nivel, para evitar quedaros atascados y generar frustración. A no ser que tengáis un dominio muy avanzado, es mejor no optar por grandes clásicos de la literatura en español, ya que suelen contener vocabulario y estructuras gramaticales complejas.

Una opción que, personalmente, me ha funcionado es leer novelas traducidas a los idiomas que estoy aprendiendo, especialmente aquellas que no son demasiado descriptivas. Aunque, claro, eso es difícil de saber antes de pasar por caja. Otra alternativa interesante son los libros de no ficción, como crónicas periodísticas, diarios de viaje o incluso biografías de grandes personalidades. 

En este artículo, os propongo algunas lecturas variadas con las que podréis mejorar y consolidar vuestro español: concretamente, cinco. 

¡COMENCEMOS!  

LIBRE Y SALVAJE (NACHO DEAN) 

En este libro divulgativo, Nacho Dean nos cuenta su experiencia dando la vuelta al mundo a pie durante tres años, en los que recorrió más de 33.000 kilómetros. Acompañado de un carrito con ruedas en el que llevaba solo lo más imprescindible, este joven malagueño atravesó 31 países, empezando y terminando en el kilómetro cero de la Puerta del Sol de Madrid. Más allá del reto personal, el objetivo de su viaje era documentar el cambio climático, uno de los temas más urgentes de nuestro tiempo. En el camino, Nacho descubrió un planeta espectacular, lleno de paisajes impresionantes y lugares mágicos. Pero también fue testigo del profundo deterioro de la Tierra como consecuencia de la actividad humana. 

Hace un par de años tuve la suerte de poder entrevistar a Nacho para la sección OLS Blog, una conversación que os animo a leer antes de empezar el libro. ¡Es muy interesante! Podéis acceder a la entrevista AQUÍ 

NUNCA (KEN FOLLETT) 

Nunca es un thriller político ambientado en un futuro cercano, donde una serie de crisis internacionales sientan las bases para el estallido de una posible Tercera Guerra Mundial. La historia, narrada a través de varios personajes que intentan evitar una escalada irreparable, transcurre entre Estados Unidos, China, el norte de África y Corea del Norte. Es una novela ficticia e inquietante, pero muy verosímil, que refleja tensiones que ya existen en el mundo real. He leído casi todos los libros de Ken Follett, y esta novela me pareció un buen equilibrio entre un lenguaje accesible, temas de plena actualidad y una escritura que engancha. Llevo muchos años estudiando italiano, y la verdad es que las novelas de este escritor galés me han ayudado muchísimo a mejorar mi nivel. 

¡Disfrutad! 

HISTORIA DE UNA GAVIOTA Y DEL GATO QUE LE ENSEÑÓ A VOLAR (LUIS SEPÚLVEDA) 

Si os apetece una lectura relativamente sencilla y que transcurre con fluidez, os recomiendo este libro del escritor chileno Luis Sepúlveda. La historia cuenta cómo una gaviota, tras quedar cubierta de petróleo debido a un derrame en el mar, consigue llegar hasta el balcón de un piso en el puerto de Hamburgo, donde es acogida por un gato llamado Zorbas. Antes de morir, la gaviota le hace prometer que no se comerá el huevo que va a poner, que lo cuidará hasta que nazca el polluelo y que le enseñará a volar. Con la ayuda de otros gatos del barrio, Zorbas hará todo lo posible por cumplir su palabra. Luis Sepúlveda escribió esta novela breve en 1996, cumpliendo la promesa que había hecho a sus hijos de contar una historia sobre cómo los humanos dañamos el medioambiente. Si os soy sincero, no he leído el libro, pero sí vi la película La gabbianella e il gatto, una adaptación dirigida por Enzo D'Alò basada en la novela de Luis Sepúlveda. 

¡Buena lectura!  

SIN NOTICIAS DE GURB (EDUARDO MENDOZA) 

En esta novela breve y divertida, el escritor barcelonés Eduardo Mendoza nos presenta la historia de dos extraterrestres que llegan a la Tierra con la misión de observar cómo viven los humanos. Poco después de aterrizar en Barcelona, Gurb, uno de los alienígenas, desaparece tras adoptar la forma de Marta Sánchez, una cantante española muy famosa en aquel momento. A partir de entonces, su compañero inicia una búsqueda por toda la ciudad para dar con él. La historia está escrita en forma de diario personal, donde el narrador (el extraterrestre que busca a Gurb) va contando, día a día, sus intentos por adaptarse a la vida humana. Aunque es muy inteligente, no entiende las costumbres de los humanos y acaba metido en situaciones muy raras y divertidas. La novela es una sátira de la vida en la ciudad en los años 90, cuando Barcelona se preparaba para los Juegos Olímpicos de 1992. Se publicó originalmente por partes en el periódico El País durante el verano de 1990. 

¿Encontrará el alienígena a su amigo Gurb? ¡Tendréis que leer el libro para saberlo!

LA DISTANCIA ENTRE NOSOTROS (REYNA GRANDE) 

Este libro es una autobiografía muy emotiva en la que Reyna Grande relata su infancia entre México y Estados Unidos. Cuando era pequeña, sus padres emigraron a Estados Unidos en busca de una vida mejor, dejándola en el estado de Guerrero, el segundo más pobre del país, al cuidado de sus abuelos. Años más tarde, Reyna también cruza la frontera y empieza una nueva vida en California, donde tendrá que adaptarse a una realidad completamente distinta. La historia está narrada en primera persona, desde el punto de vista de Reyna, lo que hace que la lectura resulte muy cercana, auténtica y fácil de seguir. La obra aborda temas como la migración, la familia, el desarraigo y la búsqueda de identidad en un país diferente. Es una obra sincera que invita a la reflexión y que, en mi opinión, se puede disfrutar perfectamente con un nivel intermedio de español. 

¡Espero que os guste! 

ESO ES TODO POR HOY.

Como decía al principio, leer es una actividad muy útil a la hora de aprender idiomas, ya que te permite ampliar vocabulario, mejorar la comprensión y descubrir nuevas formas de expresarte. Si os animáis a leer alguno de los libros recomendados, contadme qué os ha parecido en los comentarios 

¡HASTA LUEGO! :-)

Bernat, OLS Community Manager – Español