¡HOLA, COMUNIDAD!
Cada miércoles, a las 18.30 de la tarde, tengo una cita importante. No es ni con un hombre, ni con una mujer. Voy a recoger mis verduras.Desde hace un tiempo vivo en Venecia, la ciudad más bonita del mundo. Para dar un poco de contexto, Venecia se encuentra en una laguna, donde hay varias islas. Una de ellas se llama Sant'Erasmo (casi Erasmus, eh), un rinconcito de vida rural lleno de prados y campos. ¿Alguien lo sabía? Yo tampoco.
Cuando llegué a Venecia, viendo las consecuencias del turismo de masas, decidí ser lo más sostenible posible y la primera cosa que hice fue buscar dónde comprar alimentos de proximidad. Casi por casualidad, encontré a una empresa agrícola que cultiva verduras a 20 minutos de casa. Concretamente, en la isla de Sant'Erasmo.
Como decía, los miércoles son días de entrega. Recogen las hortalizas del campo, las ponen en bolsas de papel y las cargan en una barca. Luego, navegan hacia el centro histórico de Venecia, donde venden sus productos a los/las residentes. Cada vez somos más los/las que compramos a este grupo de agricultores/as de la zona. ¡Hurra!
¿Por qué lo hago? Pues para comer productos de temporada, luchar contra el cambio climático y apoyar a la economía veneciana. Cada granito de arena es importante.
ME HE ENROLLADO. Lo sé, perdonad. Pero esta historia me va de lujo para preguntaros varias cosas:
- ¿Apoyáis al comercio de proximidad?
- ¿Qué productos locales consumís?
- ¿Qué hábitos de compra sostenible tenéis?
No necesariamente tienen que ser productos alimentarios. Podéis explicarnos cualquier cosa.
¿Os apetece? Compartid con nosotros/as y practiquemos juntos/as español :-) ⏬
Bernat, OLS Community Manager – Español