OLS Blog

❝ My Language Learning Journey ❞ / Rossella Roggero

❝ My Language Learning Journey ❞ / Rossella Roggero

av Bernat OLS Community Manager -
Antall svar: 0
❝ My Language Learning Journey ❞ / Rossella Roggero 

zaragoza

Source: Unsplash 

¡BUENAS! ✊

Con la serie My Language Learning Journey queremos compartir con vosotros/as historias de personas que han realizado un programa de movilidad en España o América Latina. A través de charlas informales, nos explicarán su experiencia Erasmus+, su proceso de aprendizaje lingüístico y curiosidades sobre su ciudad de acogida.   

Hoy la protagonista es Rossella Roggero. ¡A leer! :-)   

  

Hola, Rossella. ¿Te puedes presentar a la comunidad? :-) 

¡Hola! Me llamo Rossella y soy del norte de la isla de Cerdeña, en Italia. Estudio Economía & International Management en la Università Cattolica del Sacro Cuore en Piacenza, una ciudad cerca de Milán. Quise hacer un Erasmus+ porque me apetecía aprender otra lengua y explorar nuevos lugares. La verdad es que, como primera opción, elegí Francia porque en ese momento estaba estudiando francés. De todos modos, al final, la universidad me mandó a Zaragoza. No conocía la ciudad ni sabía hablar español. 

 

¿Cuánto tiempo estuviste en Zaragoza? 

Desde septiembre de 2022 hasta junio de 2023. Inicialmente, solo tenía que quedarme un semestre, pero decidí continuar porque me gustó el ambiente y la ciudad. 

 

¡Ostras! Hace un tiempo hablé con Diana Sadat, una chica alemana que también hizo su Erasmus+ en Zaragoza, y me dijo exactamente lo mismo que me estás diciendo tú: extendió su estancia porque se lo pasó genial y le gustó mucho la ciudad. 

Exacto, sí. Al principio fue un poco duro porque tenía miedo. No conocía a nadie ni sabía nada de Zaragoza. De hecho, durante la primera semana lloré y llamé a mis padres varias veces, pero luego me acostumbré. Mis compañeras de piso me ayudaron mucho y empecé a hablar español gracias a ellas. Éramos seis en casa: una mexicana, una china, una alicantina y dos aragonesas. Gracias sobre todo a la mexicana y a la chica de Alicante, que ahora es mi mejor amiga, decidí quedarme un poco más para que mi experiencia continuase y para practicar más la lengua. 

 

¿Fue difícil encontrar piso en Zaragoza? 

La verdad es que no. Empecé a buscar en agosto y tardé como una o dos semanas en encontrar casa. Si vas a Zaragoza, mi consejo es que escribas en los foros de OLS, a mí me ayudó. A través de la plataforma, conocí a una chica que estaba trabajando allí. Luego la busqué por Instagram y empezamos a hablar. Me dio consejos e información sobre la ciudad. Otra cosa que puedes hacer es contactar con ESN Zaragoza. 

¿Por qué no compartís con la comunidad cuál es vuestro destino Erasmus+? Lo podéis hacer AQUÍ :-) 

 

¿Qué es lo que más te gustó de Zaragoza? 

La cultura y la historia que tiene, pero también la sensación de seguridad que te da. Puedes caminar libremente. En Piacenza, por ejemplo, no me siento así. También las personas, las cuales son muy abiertas contigo. Y después, el centro, la Plaza del Pilar y la Basílica, mi lugar favorito. Por otro lado, recomiendo hacer el Erasmus durante el primer semestre porque en octubre se celebran las Fiestas del Pilar, donde puedes apreciar la cultura local. 

 

¿Qué es lo que más te gustaba hacer con tus amigos/as? ¿Dónde os divirtáis? 

En el centro. Después de las clases, solíamos ir a comer tapas y a tomar algo todos juntos. Luego, también salíamos por la noche. Había mucha fiesta. 

 

¿Tuviste la oportunidad de viajar a otras partes de España? ¿Algún lugar que recomendarías o que te haya gustado en especial? 

Hice varios viajes con ESN, que es bastante económico, pero también con mis amigos en coche. He estado en Bilbao, San Sebastián, Valencia, Alicante y Andorra, entre otros. Me gustó mucho Andorra. Cada fin de semana trataba de hacer algo diferente. 

 

Ahora, hablemos de gastronomía. ¿Has probado la comida española? ¿Cuál es tu favorita? 

Con mi amiga de Alicante, solíamos cocinar tortilla de patatas casi todos los días. Me gusta mucho. Desafortunadamente, no fui a muchos restaurantes españoles, pero sí que iba muy a menudo a comer tapas con mis amigos después de clase. También organizábamos cenas en casa donde preparábamos platos de varios países para conocer otras culturas. Aunque soy vegetariana, la gente dice que en Zaragoza se come buena carne. 

 

¿Cómo es ser vegetariano/a en Zaragoza? ¿Fue difícil para ti encontrar lugares donde comer? 

Yo pensaba que sería un problema, pero la verdad es que no lo fue, ya que hay, al menos, 3 restaurantes en el centro. Uno de ellos está en la Plaza de San Francisco, donde vivía. Si vas de tapas, siempre hay opciones vegetarianas. Ser vegano es un poco más complicado, pero como vegetariana nunca he tenido ningún problema. Creo que Zaragoza está preparada para ello. 

 

¿Te resultó difícil adaptarte al idioma? Antes dijiste que, cuando llegaste, no hablabas castellano. 

Exacto. Antes de ir a Zaragoza, realicé un curso intensivo de nivel A2 que ofrecía mi universidad, lo cual me ayudó. Cuando llegué a España, hablaba en inglés porque me daba vergüenza y no entendía todo lo que escuchaba, pero es mejor no utilizar el inglés. Al principio, es normal tener miedo, pero te tienes que dejar llevar. Es muy importante hablar siempre y leer mucho. Practiqué mucho con mis compañeras. También realicé un curso de economía completamente en español. 

 

¿Qué lengua usabas a diario? 

Usaba mucho español, pero de vez en cuando también hablaba en inglés e italiano. 

Rossella

Source: Rossella Roggero 

 

¿Qué consejo le darías a alguien que vaya a hacer un programa Erasmus+ en Zaragoza o en España y que no domine mucho el español? 

Es normal tener miedo o preocupaciones. La primera semana será difícil, pero después te acostumbrarás y será una experiencia increíble. De verdad. Al principio, mis compañeros siempre me corregían y me salía hablar italiano o inglés. Por otro lado, Zaragoza es una ciudad que te incluye, donde la gente es muy acogedora. Te sentirás como en casa después de una semana. 

 

¿Cuál era tu nivel de español antes y después de la movilidad? 

Hice la prueba de OLS antes de irme y me dijo que tenía un A1. Al terminar, la volví a tomar y mi nivel era un B1. 

 

¿Qué opinas de la plataforma? 

La utilicé antes de ir a Zaragoza y pienso que es útil. Personalmente, me ha ayudado porque, como mencioné antes, conocí a una chica a través de los foros. También he leído algunos artículos y varias experiencias de usuarios que han hecho un Erasmus. Cuando termine el curso en febrero, tendré que decidir qué hacer hasta junio. Me gustaría realizar unas prácticas en España y estoy buscando en qué ciudad hacerlas. He visto cómo se vive en Madrid gracias a la entrevista de Raffaele. Ahora, leeré las otras. 


¿Recomendarías usar la comunidad en español a alguien que vaya a hacer un Erasmus+ en España o América Latina?  

Sí, claro. Puedes ver diferentes cosas y también completar el cuestionario antes y después de la movilidad. De este modo, puedes evaluar el progreso que has tenido. 

 

¿Hay alguna cosa cultural de España o de Aragón que te haya sorprendido? 

En mi universidad en Italia, noto que las personas que vienen de Erasmus no son tan incluidas como en España. El grupo de extranjeros está un poco aparte y hacen las presentaciones solos. En Zaragoza no es así. Los Erasmus se mezclan con los demás. Otra cosa es que las clases son muy prácticas y los profesores son muy cercanos. En general, vi que la gente en España es más acogedora. Por ejemplo, si ibas a un bar, la gente sentía curiosidad y te preguntaba de dónde eras. También, el primer día que llegué tomé un taxi y el taxista quería saber sobre mí y me dijo que me lo iba a pasar muy bien. Toda esta inclusión me sorprendió. 

 

¿Qué opinas del programa Erasmus+? 

No sabía que fuera tan organizado. Siempre hay alguien que te puede ayudar. En general, pienso que es una experiencia que todo el mundo debería tener. Soy un poco tímida y me ha ayudado mucho a empezar a hablar con la gente y a abrirme más. Por este motivo he querido quedarme un año entero, porque era una experiencia que me estaba ayudando, no solo a nivel lingüístico, sino también a nivel personal. 

 

¿Cuál es la lección más valiosa que has aprendido durante tu Erasmus+? 

Antes de ir a Zaragoza, tenía miedo, ya que era mi primera experiencia completamente sola. No conocía a nadie y tampoco sabía nada de la ciudad. Hacer el Erasmus me ha enseñado a no tener miedo de hacer las cosas sola y a ver que puedo ir por todo el mundo sin problemas. 

 

¿Qué desearías haber sabido antes de mudarte a Zaragoza? 

Me hubiera gustado informarme más sobre la ciudad, así como participar más en la plataforma y en los chats para los Erasmus. Creo que tener información o recibir consejos antes de viajar te ayuda mucho, sobre todo a perder un poco el miedo. 

 

¿Qué consejos nos darías para aprovechar al máximo el programa de movilidad y el Erasmus+ en general? 

Decir sí a todo lo que te propongan tus amigos y no quedarte en casa. Estás haciendo o harás un Erasmus para conocer gente y divertirte. Otro consejo es que te abras con los españoles, ya que, si no lo haces, no aprenderás bien la cultura. Nosotros, como italianos, pensamos que la cultura es igual, pero en realidad no es así. 

 

¿Te has enfrentado a algún desafío? ¿Cómo lo has solucionado? 

Tuve un problema con la universidad porque había un curso que tenía que ser en inglés, pero era en español. Al final, decidí hacerlo en castellano. Pensé que era el destino y que tenía que practicar mi español JAJA. Lo aprobé. 

 

¿Qué planes tienes para el futuro? 

Quiero hacer un máster, pero antes me gustaría regresar unos meses a España y hacer unas prácticas. Me encanta la cultura y me gustaría visitar otras partes del país. Antes de ir a Zaragoza, la idea era quedarme en Italia, pero ahora no lo tengo tan claro. 

 

¿Y cómo definirías tu Erasmus+ en una palabra? 

La primera palabra que viene a la cabeza es "increíble". Ahora no puedo ver los videos porque me pongo a llorar. Es una experiencia mágica. Te pueden dar consejos, pero tienes que vivirla. Luego lo entenderás. Es un mix de emociones. 

 

Millones de gracias por haber querido charlar con nosotros/as, Rossella. Mucha suerte en todas tus aventuras.   

De nada. Muchas gracias a vosotros/as.     


Eso es todo amigos/as. Damos las gracias a Rossella por haber querido charlar con todos/as nosotros/as. ¿Os apetece compartir vuestra experiencia e inspirar a otras personas? Clicad AQUÍ. Saludos :-)   

Bernat, OLS Community Manager – Español 

Aragón Monte Perdido

Source: Pixabay